El 64% del PGE 2026 está destinado para gasto corriente, cuestionan que no se haya reducido


El gasto corriente se incrementó en un 9,5% con relación a la presente gestión, es decir, de Bs 174.235 millones a Bs 190.799 millones. Se registró una elevación del 4,5% de los gastos generados por las empresas estatales debido a que se importará una mayor cantidad de combustible.
Imagen referencial. / Foto: Internet

Fuente: ANF

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2026 proyectó que el 64% del total de los recursos del presupuesto consolidado, que asciende a Bs 298.332 millones, será destinado para cubrir gasto corriente.

“El presupuesto de gasto consolidado asciende a Bs 298.332 millones, de los cuales los Gastos Corrientes representan el 64,0%, es decir Bs 190.799 millones, los Gastos de Capital el 13,5% con Bs 40.284 millones, y finalmente, uso de fondos que representa el 22,5% con Bs 67.249 millones”, señala el informe técnico del PGE 2026 al que accedió la ANF.



Al respecto, el economista Fernando Romero cuestionó que el gobierno de Luis Arce haya continuado con la política de asignar recursos exorbitantes para ese aspecto cuando el país se encuentra en una crisis económica, causada por los 20 años que el Movimiento al Socialismo (MAS) administró el Estado.

“Esa es la herencia que está dejando el gobierno de Luis Arce, una economía muy debilitada y, a pesar de ello, ha querido mantener un presupuesto yo diría centralista, burocrático. Destinar el 64 por ciento a gastos corrientes del presupuesto consolidado es una cantidad enorme donde, seguramente, una parte importante iría al pago de sueldos y salarios de los funcionarios”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto de PGE 2026 establece un presupuesto consolidado de Bs 298.332 millones, un 0,6% más que el de este año. Mientras que el presupuesto agregado alcanza a Bs 377.837 millones, que significa un 2,3% más que los recursos destinados para esta gestión.

De acuerdo al documento remitido por el Ministerio de Economía a la Asamblea Legislativa, Bs 190.799 millones serán destinados al gasto corriente, de esa cantidad, Bs 53.702 millones serán destinados al pago de sueldos y, a comparación de esta gestión, se elevó en un 3,5%. Asimismo, se proyectó la asignación de Bs 22.525 millones en la amortización de la deuda pública interna y externa; Bs 78.439 millones para bienes y servicios.

 

El gasto corriente se incrementó en un 9,5% con relación a la presente gestión, es decir, de Bs 174.235 millones a Bs 190.799 millones. Se registró una elevación del 4,5% de los gastos generados por las empresas estatales debido a que se importará una mayor cantidad de combustible.

“Las empresas públicas incrementaron estos gastos en 4,5%, debido a que se prevé una mayor importación de combustibles por parte de YPFB (mayoreo); los Órganos del Estado en 26,6% (destinados a diferentes programas y proyectos de apoyo nacional), las Entidades Descentralizadas en 5,5%, las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades Públicas en 1,4%, entre otros”, señala el informe.

Ajustes 

Por otra parte, Romero indicó que es necesario que el nuevo gobierno realice un ajuste al PGE 2026 tomando en cuenta la reestructuración del Ejecutivo y a la realidad económica del país, consideró que es necesario que se lo desarrolle lo más antes posible, ya que el documento debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa.

“Creo que es prioritario hacer un ajuste, la evaluación ante las demandas y necesidades, además de la realidad financiera que tiene el Estado. Por el momento, es un misterio o al menos recién se está develando cuál es la verdadera situación económica y financiera del Estado boliviano, puesto en el sector público que de hecho está con baja liquidez”, manifestó.