El ministro Óscar Mario Justiniano anunció que Bolivia adoptará una nueva política ambiental y productiva basada en sostenibilidad y apertura global. Denunció que el país dejó de recibir millonarios fondos internacionales por la postura de la anterior administración.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Medio Ambiente y Aguas, y también interino de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Óscar Mario Justiniano, anunció que Bolivia ingresará a una nueva etapa: la de una “economía verde y productiva”, con la mirada puesta en la sostenibilidad, la apertura al mundo y la preservación de la Amazonía.
Durante una conferencia en La Paz, la autoridad explicó que el presidente Rodrigo Paz instruyó una transformación estructural en la visión económica y ambiental del país, luego de que la administración anterior —según dijo— “hiciera todo lo posible para que Bolivia no reciba ni un dólar” de los fondos globales destinados a la lucha contra el cambio climático.
“En los últimos años, Bolivia perdió más de 100.000 millones de dólares en financiamiento internacional por mantener una postura cerrada y confrontacional en los foros ambientales. Eso se acabó. Hoy tenemos el mandato de construir una economía verde, sostenible y productiva, que cuide el medio ambiente sin frenar el desarrollo”, afirmó Justiniano.
El ministro explicó que el país presentará esta nueva visión en la COP30, la próxima conferencia mundial sobre cambio climático. Allí, Bolivia se comprometerá a reducir la deforestación, conservar sus bosques y desarrollar una producción más limpia.
“Nunca más el cumplimiento de la función económica social será sinónimo de deforestar”, enfatizó. “Dejaremos atrás veinte años en los que Bolivia fue uno de los campeones en incendios forestales y degradación ambiental. Ahora seremos un país que produce cuidando sus recursos naturales y que vuelve a ganarse la confianza del mundo”.
Justiniano aseguró que esta política es una de las líneas estratégicas del presidente Paz, quien busca reposicionar a Bolivia como un país confiable y responsable frente a la crisis climática global. “Queremos que el mundo escuche a una Bolivia distinta: abierta, moderna y comprometida con el planeta”, concluyó.

