Panificadores de El Alto dan ultimátum de 72 horas al Gobierno para solucionar falta de harina


La Federación de Panificadores exige una solución urgente al Gobierno sobre la distribución de harina, o se enfrentará un aumento en el precio del pan.

Juan de Dios, representante de la Federación de Panificadores de El Alto / APG

Fuente: https://lapatria.bo

La Federación de Panificadores de El Alto ha declarado un estado de emergencia este miércoles, lanzando un ultimátum de 72 horas a las autoridades del Gobierno.



El sector de panificadores exige ser convocado de manera urgente para abordar la situación relacionada con la distribución de harina subvencionada, la cual ha llevado a la paralización de la producción del pan de batalla.

Advertencia del dirigente

El dirigente Juan de Dios Castillo ha advertido que, si no se recibe una respuesta satisfactoria del Gobierno al finalizar el plazo, se convocará a un ampliado de emergencia. En esta reunión se determinará el aumento del precio del pan a Bs 1,40, lo que significaría el fin de la tarifa social vigente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Causas de la crisis

La principal razón detrás de esta crisis es el incumplimiento en la provisión de harina por parte de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). Según Castillo, este organismo estatal ha causado un “daño” a la federación al no entregar el volumen prometido, dejando a los panificadores “sin harina, sin poder trabajar”.

El sector requiere más de 80 mil quintales mensuales, pero el Gobierno les adeuda aproximadamente 70 mil quintales de harina. Esta deuda ha arrastrado retrasos desde septiembre, lo que ha dificultado el depósito para las cuotas más recientes.

Impacto en la producción

“Si no hay harina, no hay producción de pan. Por eso nosotros no garantizamos el abastecimiento al mercado”, sentenció el dirigente.

Castillo explicó que la harina que Emapa distribuye actualmente no es suficiente. El volumen de apenas 1 mil quintales diarios no cubre las necesidades de los 700 afiliados en El Alto.

Consecuencias para los panificadores

Como resultado de esta situación, la producción de pan de batalla (marraqueta) no es total. Muchas panaderías han dejado de elaborarlo y otras se ven obligadas a comprar harina sin subvención en el mercado regular a un costo mayor.

Los panificadores exigen el cumplimiento del convenio que estaba pactado hasta el 31 de diciembre.