Oruro se prepara para el día sin sombra este jueves, radiación UV alcanzará niveles extremos


El fenómeno natural que reduce las sombras a cero alerta a la población sobre los peligros de la radiación ultravioleta. Infórmate sobre cómo cuidarte.

Fuente: https://lapatria.bo

Mañana, jueves 13 de noviembre, el departamento de Oruro vivirá un fenómeno natural conocido como el “Día sin sombra”. Este evento ocurre cuando el sol se posiciona casi de manera perpendicular al suelo al mediodía, lo que provoca que las sombras de los objetos se reduzcan prácticamente a cero.



Olson Paravicini Figueredo, secretario departamental de Medio Ambiente, Agua y Madre Tierra, indicó que la radiación ultravioleta (RUV) alcanzará sus niveles más altos del año en esta jornada. Por ello, es fundamental que la población tome precauciones entre las 10:00 y las 15:00 horas.

“Hay un comunicado que nos menciona que el Sol va a estar en lo más alto, en forma vertical, hacia el departamento de Oruro. Se ha denominado un día sin sombra. ¿Esto qué significa? Que los rayos ultravioleta van a estar mucho más fuertes en relación a los otros días”, explicó Paravicini.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Recomendaciones de seguridad

El especialista recomendó que durante el periodo de alta radiación, la exposición directa al sol no debe exceder los 9 minutos, considerando la altitud de Oruro. Además, sugirió el uso de sombreros de ala ancha, ropa de manga larga, protector solar aprobado por un dermatólogo y permanecer en lugares con sombra.

Este fenómeno se produce por la combinación de varios factores: la gran altitud de Oruro, su proximidad al Ecuador y una capa de ozono más delgada. Estos elementos incrementan la incidencia de rayos UV sobre la superficie terrestre.

Índices de radiación ultravioleta

El Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad Mayor de San Andrés advirtió que, en condiciones de cielo despejado, los índices de RUV pueden alcanzar valores extremos, llegando a un mínimo de 16 en regiones del altiplano. Esto reduce el tiempo seguro de exposición al sol a muy pocos minutos.

Las medidas clave para protegerse incluyen evitar actividades al aire libre entre las 10:00 y las 15:00 horas, usar ropa protectora, gafas de sol con filtro UV, sombreros de ala ancha y protector solar de alta protección.

Grupos vulnerables

Paravicini enfatizó que “Oruro es el departamento con la mejor radiación solar, pero también hace que nosotros podamos estar expuestos a este tipo de actividades”. Hizo un llamado a la población para que reduzca la exposición directa al sol.

Este llamado es especialmente importante para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes, quienes deben tomar precauciones adicionales.