“Yo creo que va a marcar un hito después de 20 años de no haber tenido reuniones y no haber podido dialogar con los autores del Ministerio de Salud”, sostuvo el presidente del Colegio Médico de La Paz
Juan Carlos Barrionuevo
Fuente: Unitel
La ministra de Salud, Marcela Tatiana Flores, inicia un acercamiento con el Colegio Médico de Bolivia para coordinar acciones y generar políticas públicas más efectivas, tema que se concreta al final de la tarde de este miércoles en oficias ministeriales en La Paz y en donde también participan entes colegiados departamentales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, la reunión busca establecer un canal de diálogo que no se daba desde hace más de 20 años, permitiendo una interacción directa entre los profesionales de salud y las autoridades de la cartera estatal.

Representantes del sector médico llegaron al final de la tarde hasta el Ministerio de Salud
“(Es) una reunión que yo creo que va a marcar un hito después de 20 años de no haber tenido reuniones y no haber podido dialogar con los autores del Ministerio de Salud. Hoy día vamos a ver cuál es la predisposición, pero el Colegio Médico está con mucha predisposición para estar aquí en esta reunión”, sostuvo el ejecutivo.
En esta primera cita se prevé abordar la situación actual de la salud en el país y conocer los planes de la ministra, por lo que Larrea indicó que será un espacio para escuchar y analizar propuestas, además de ofrecer apoyo técnico y científico:
“Todo lo que se refiere a lo que es la situación actual de salud, tenemos una situación totalmente diferente y ahí es donde seguramente la ministra nos va a escuchar y vamos escuchar el plan para que podamos ayudar nosotros”, señaló Larrea.
El encuentro se da en un contexto en el que trabajadores de salud de Santa Cruz cumplen este miércoles un nuevo paro de 24 horas por distintas demandas, en especial piden el pago de sueldos atrasados en algunos hospitales dependientes de la Gobernación y de las alcaldías de Santa Cruz de la Sierra, El Torno y Urubichá.
Larrea explicó que en esta etapa inicial se centrará en dialogar directamente con la ministra y que posteriormente se apunta a dar el apoyo técnico y científico al ente ministerial.