Gremiales exigen cumplir con la ley de diferimiento de créditos


La falta de reglamentación mantiene en vilo a los pequeños comerciantes con deudas activas, los gremiales acusan al ente regulador de dilatar la puesta en marcha del diferimiento de créditos.

Gremiales exigen cumplir con la ley de diferimiento de créditos

Sector gremial en Tarija

Fuente: https://elpais.bo



Aunque la ley de diferimiento de créditos ya fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado, su aplicación aún no se ha hecho efectiva, lo que ha generado molestia en el sector gremial. El presidente de la Federación de Gremiales de Tarija, Juan Carlos Vargas, denunció que las entidades financieras continúan sin aplicar la normativa porque la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) no ha emitido la notificación oficial que instruya a los bancos su cumplimiento.

“La ASFI es la única mediadora para autorizar a los bancos y hacer que esta ley se cumpla. Ya está publicada, pero sin la notificación oficial, las entidades financieras no pueden aplicarla”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente sostuvo que la falta de acción de la ASFI ha dejado a miles de comerciantes en incertidumbre, especialmente en un contexto de inestabilidad económica por la falta de dólares, el encarecimiento de los combustibles y la baja actividad comercial en los últimos meses.

Vargas lamentó que, pese a los anuncios del Gobierno sobre la promulgación de la norma, los gremiales continúan recibiendo presiones de los bancos para cumplir con sus obligaciones crediticias. Señaló que el sector esperaba una pronta respuesta tras la publicación en la Gaceta Oficial, pero hasta el momento no hay avances concretos.

Mencionó que existe preocupación en el sector gremial, porque esta ley debía dar un respiro. Esto debido a que esperaban que el país mejore y se restablezca, porque no solo ha sido el tema de los carburantes, también ha sido la falta de dólares.

El dirigente enfatizó que el diferimiento de créditos por seis meses es una medida necesaria para que los pequeños comerciantes puedan reorganizar sus finanzas y mantener sus actividades productivas sin caer en mora. Sin embargo, insistió en que todo depende de la reglamentación que debe emitir la ASFI.

“La reglamentación debía cumplirse de inmediato. La ASFI tenía que sacar la autorización y hacerlo efectivo, porque afecta al microcrédito, que es el que más golpea a los pequeños comerciantes”, subrayó Vargas.

Consultado sobre el alcance de la norma, el representante de los gremiales aclaró que el diferimiento no implica una condonación de deudas, sino una postergación temporal de los pagos por un periodo de seis meses.

Vargas sostuvo que esta medida podría aliviar momentáneamente las cargas financieras del sector, pero sin una mejora en el acceso a divisas y combustibles, la situación seguirá siendo crítica.

El dirigente gremial también cuestionó la gestión del gobierno saliente, al que calificó de “nefasto” por la forma en que manejó los problemas económicos del país, especialmente en materia de carburantes y escasez de dólares.