El fallo del TAS podría modificar la tabla y permitir el regreso de ambos clubes a la División Profesional en 2026.
Martin Suarez Vargas

Fuente: Red Uno
El fútbol boliviano vive horas decisivas. La audiencia de apelación por el caso de Diego Montaño mantiene en vilo no solo a Aurora, sino también a Royal Pari, club que podría beneficiarse con un posible cambio en el fallo. Si el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) determina que el equipo cochabambino actuó de manera irregular, el cuadro cruceño tendría la posibilidad de regresar a la División Profesional en 2026.
Royal Pari descendió tras la quita de puntos que afectó directamente su posición en la tabla. Sin embargo, el proceso de apelación por la presunta usurpación de identidad de Montaño podría cambiar el panorama. De ratificarse que Aurora habilitó al jugador sin cumplir las normas correspondientes, el club podría perder 33 puntos, lo que alteraría la clasificación y favorecería tanto a Royal Pari como a Real Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Yo he sido abogado de Royal Pari en la impugnación. El club no acudió al TAS en su momento, pero hoy está presente en una audiencia importantísima para establecer los parámetros correctos del fallo”, explicó el asesor jurídico del conjunto inmobiliario, Víctor Hugo Pérez.
El abogado añadió que el TAS podría revisar si al momento de la habilitación Montaño era menor de edad y si la dirigencia de Aurora tuvo responsabilidad en ello.
“Esta es la última instancia del proceso, donde todas las partes presentan sus pruebas. Todo está en juego”, señaló.
La resolución del TAS podría definir no solo el futuro de Aurora, sino también el posible retorno de Royal Pari al fútbol profesional boliviano.