Entre aprendizaje y sueños: el balance del regreso mundialista de Bolivia


La selección boliviana Sub-17 retornó al país luego de su participación en la Copa del Mundo de Catar. Más allá de los resultados, el grupo dejó una buena imagen y ganó experiencia internacional.

Por Pedro Rivero de Ugarte



Fuente: diez.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La selección boliviana Sub-17 retornó al país tras su participación en la Copa del Mundo de Catar 2025. El plantel, dirigido por el argentino Jorge Perrotta, concluyó su primera experiencia mundialista con sensaciones positivas, pese a no haber avanzado de fase. La delegación fue recibida con muestras de afecto en el aeropuerto y entre declaraciones que reflejaron orgullo, autocrítica y ambición de futuro.

El entrenador Jorge Perrotta valoró el desempeño de sus dirigidos y subrayó la importancia de haber competido en un nivel de élite. “Ha sido una experiencia muy buena. Este tipo de torneos son de mucha ayuda para los chicos. Han competido en un nivel alto y se dan cuenta de cómo es el fútbol internacional”, afirmó el estratega. Además, destacó el potencial de esta generación: “Hay una buena camada y los chicos saben que depende únicamente de ellos. Si hacen bien las cosas en su categoría, están a un paso de la selección mayor”, añadió.

Entre los jugadores, Jesús Maraude fue uno de los más destacados del torneo y al llegar al país expresó su satisfacción por el rendimiento individual y colectivo. “Pude mostrar lo que soy capaz de hacer. Creo que hice un buen Mundial y si se da la posibilidad de salir, sería maravilloso, pero ahora estoy enfocado 100% en mi club”, dijo el atacante. También aprovechó para enviar su apoyo a la selección absoluta: “Nos toca alentar a la mayor, tiene que clasificar al Mundial”.

Otro de los nombres que dejó huella en el certamen fue el de Luis Sabja, quien lamentablemente sufrió una lesión en el debut de Bolivia ante Sudáfrica “Competimos de igual a igual en el Mundial, pero quedé un poco triste porque lastimosamente me lesioné. Ahora solo queda encarar la recuperación para volver lo más pronto posible”, expresó el mediocampista, quien padece una rotura de meniscos en la rodilla.

El cuerpo técnico y los jugadores coincidieron en que la experiencia en Catar marcó un antes y un después para el fútbol juvenil boliviano. Más allá de los resultados, la participación sirvió para medir el nivel competitivo de la Verde frente a potencias internacionales y para reforzar la confianza en un proceso que apunta a nutrir a la selección absoluta.