El presidente de los Cisterneros del Oriente manifestó que, incluso, en los últimos días se han cargado hasta 150 cisternas en Paraguay, donde los conductores debían esperar semanas y meses para que sus tanques sean llenados con diésel y gasolina.
Fuente: eldeber.com.bo
Las largas esperas de los cisterneros para cargar combustibles en las plantas de Argentina y Paraguay se van acortando y los conductores y propietarios de las unidades de transporte respiran aliviados porque la carga empieza a fluir hacia Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la Federación de Empresarios Cisterneros del Oriente, Sergio Kosky, manifestó a EL DEBER que, incluso, en las últimas horas se han cargado hasta 150 cisternas diarias en Paraguay, donde los conductores —hasta hace pocos días— debían esperar semanas y meses para que sus tanques sean llenados con diésel y gasolina. En pasados años, se registraron muertes de choferes debido a la fatiga y el calor en la larga espera con condiciones precarias.
“Las colas están bajando (en las plantas del exterior), los camiones se están cargando en Argentina, Paraguay, para todo lo que es el suroriente (del país). Y en Chile también se está cargando para occidente. Va a tomar unos días (normalizar el suministro), yo hablo de unos 10 a 15 días si se sigue a este ritmo de la importación, siempre está sujeto a la continuidad del producto en su adquisición y en el transporte”, señaló Kosky.
Sin embargo, explicó que existe una demora en los trámites aduaneros en los países vecinos como Argentina y Paraguay, porque los funcionarios no trabajan sábados y domingos, y los cisterneros deben esperar hasta el lunes para poder regularizar la documentación.
Manifestó también que los importadores para consumo privado y con la “Ley corta de 90 días” (1657) son pocos y los volúmenes pequeños, debido a que se va normalizando el suministro de carburantes con subvención. “Creo que los efectos de esta libre importación van a tener un tiempo todavía para que se pueda ver masivamente, porque me imagino que eso será a partir de que haya, posiblemente, el retiro de subvención a ciertos sectores”, sostuvo.
Al mismo tiempo, afirmó que “como bolivianos tenemos fe en que las cosas vayan mejorando. Creo que 14 años de destrucción no se van a solucionar en cinco o siete días. Se está yendo por el camino de las soluciones de fondo, pero no es una varita mágica que en cinco días solucione 14 años de corrupción, de mala administración, de mal manejo”, agregó Kosky.
Colas en los surtidores también se acortan
Las largas filas de vehículos en los surtidores para abastecerse de diésel y gasolina, van desapareciendo en los últimos días en las principales ciudades del eje troncal del país. Sin embargo, los productores agropecuarios del oriente están a la espera de los grandes volúmenes para las faenas de siembra y cosecha, previa a la temporada de lluvias.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, señaló que se debe canalizar correctamente la distribución de combustible, sobre todo el diésel, para que llegue a todos los productores.
