Aapos garantiza la distribución de agua en Potosí con el 44% de acopio


El agua de las lagunas llega al 48% de la población de la zona central; mientras que un 52% recibe el líquido del sistema del río San Juan.

Aapos garantiza la distribución de agua con el 44% de acopio

Vista general de las lagunas. Archivo

 



Fuente: https://elpotosi.net

A un mes y 18 días para culminar la gestión 2025, desde la gerencia de la Administración Autónoma Para Obras Sanitarias (Aapos) se informó que con los actuales volúmenes de almacenamiento que se tiene en las distintas lagunas del sistema Kari Kari se tiene garantizado el suministro del líquido elemento. De acuerdo con el último reporte de parte de los técnicos de la entidad de servicios a la fecha el promedio de almacenamiento en los reservorios es del 44.26 por ciento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En comparación a gestiones pasadas los volúmenes con los que se cuenta en la actualidad dan tranquilidad para continuar con la distribución normal a los domicilios de la zona alta de la urbe potosina.

El agua de las lagunas llega a alrededor del 48 por ciento de la población de la zona central; mientras que un 52 por ciento recibe el líquido del sistema de aducción del río San Juan.

En estos últimos meses, Aapos mantuvo el caudal de 120 litros por segundo para suministrar el líquido elemento a la población potosina que habita en la zona alta.

En la actualidad Aapos cuenta con un total de 42.000 conexiones lo cual es una cantidad muy baja con relación al crecimiento de la ciudad y la cantidad de gente que existe en la Villa Imperial.

De esta cantidad 21.000 conexiones son de la zona alta de la urbe potosina y las que reciben agua de las lagunas.

Pese a ser un elemento fundamental y valioso para las familias potosinas, cada año se reporta una pérdida de alrededor de tres millones de litros del agua que dispone la ciudad de Potosí.

Los volúmenes almacenados en los subsistemas en San Idelfonso son del 61.50 por ciento; cuenca San Idelfonso (48.13%); cuenca San José (72.55%), cuenca Pati Pati (80%); San Sebastián (47.27%); cuenca San Sebastián (27.27%); Chalviri (24.62%); cuenca Chalviri (29.05%); cuenca Ulistia (6.14%); Lacka Chaca (62.99%); cuenca Lacka Chaca (59.87%) y cuenca Chaluma (100.00%) haciendo un total del sistema de embalses Kari Kari de 44.26 por ciento.