Sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) continúan presionando para que el gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara mantenga los 17 ministerios establecidos durante los 20 años del gobierno masista. Mineros, interculturales y hasta la Central Obrera Boliviana (COB) cuestionan la fusión o eliminación de las carteras de Estado.
Fuente: ANF
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia (CSCIOB), Juan Cáceres, exigió al nuevo gobierno nacional mantener por separado los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y Medio Ambiente.
“La familia intercultural está preocupada por la desaparición de los ministerios de Tierras y Medio Ambiente y Aguas (…). Queremos que se mantengan esos ministerios porque es el nexo con los pequeños productores de país. Con el ministerio (de Medio Ambiente) tenemos garantizado el programa ‘mi pozo y mi agua’”, declaró Cáceres.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante las campañas electorales, Paz y Lara prometieron achicar el Estado y para ello reducir los ministerios creados en el gobierno del Movimiento Al Socialismo de 17 a 12. El domingo, el presidente posesionó a 15 ministros.
Sin embargo, la medida no fue del agrado de los mineros cooperativistas y asalariados, quienes amenazaron con movilizaciones y protestas. Luego de esas advertencias, el gobierno nacional retrocedió y decidió no fusionar el Ministerio de Minería con Hidrocarburos, pero aún no designó a ninguna autoridad al frente de esa cartera de Estado.
Otro de los ministerios que debió eliminar Paz, al día siguiente de la posición de mando del país, fue el Ministerio de Justicia. Sin embargo, se conoció que ese cargo es la cuota de Lara y su hombre de confianza está a la cabeza de ese ministerio. El vicepresidente dijo que reflexionaron y vieron que era importante mantener esa cartera de Estado. Fue la primera promesa incumplida del nuevo gobierno.
En esa línea, la COB también se pronunció sobre la fusión o eliminación de ministerios en el Estado. Su máximo representante, Mario Argollo, reclamó por los ministerios de Educación y Minería, argumentando que tienen profesionales capaces de llevar adelante dichos ministerios.
“El Magisterio Urbano tiene personas capacitadas para poder acceder a estos cargos jerárquicos (…). Es una total falta de respeto que a esa cartera de Estado tan importante no hayamos puesto una cabeza de sector magisterio”, protestó Argollo esta semana.
Los mineros auríferos y sindicalizados piden al Gobierno una reunión para establecer una mesa de trabajo y buscar más beneficios para su sector.
El profesor José Luis Álvarez también rechazó la designación de la Ministra de Educación porque supuestamente no tendría la capacidad para llevar adelante esa cartera de Estado. Dijo que el magisterio tiene profesionales que conocen las necesidades de la población y pueden llevar adelante ese ministerio.
/DPC/FPF//
