Jóvenes de la región levantan la voz contra la explotación sexual


El encuentro y otras campañas que desarrollan los involucrados apuntan a impulsar la participación juvenil y el diálogo intergeneracional.
Por Rodolfo Aliaga 
explotacion
El encuentro juvenil sobre explotación sexual

Líderes juveniles de Colombia, Guatemala, Brasil y Bolivia se reunieron en el encuentro «Escuchar en silencio» para prevenir la Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes (ESNNA), evento que se llevó a cabo durante la primera quincena de noviembre en La Paz.

En las jornadas, los jóvenes compartieron propuestas para afianzar entornos seguros.

Con distintos recursos de exposición, los sobrevivientes de explotación sexual compartieron experiencias y cómo fueron rescatados.



El encuentro y otras campañas que desarrollan los involucrados apuntan a impulsar la participación juvenil y el diálogo intergeneracional, fortaleciendo el rol protagónico en el marco de defensa de los derechos de la niñez y en abrir espacios para proteger a las víctimas.

Explotación

La organización estuvo a cargo de Connexión ICCO en el marco del proyecto Intensifiquemos la Lucha Contra la Explotación Sexual Infantil (SUFASEC, por sus siglas en inglés), con la participación de expertos internacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Después de más de una década trabajando por la prevención de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes, en Conexión hemos aprendido que los verdaderos cambios se construyen desde las alianzas y desde la esperanza”. Eso indicó Conny Toornstra, directora Regional de Conexión Latinoamérica.

La responsable de la ONG reivindicó la importancia de involucrar a las comunidades e instituciones públicas y privadas. Para construir ambientes de protección para jóvenes y niños.

Campañas

“Hoy reafirmamos nuestra convicción de que solo con comunidades, sector público, sector privado y juventudes actuando juntos podremos consolidar entornos protectores donde cada niña, niño y joven crezca con dignidad y libertad”, acotó Toornstra.

Gracias a las campañas que desarrolla Conexión en la última década, se logró atender y proteger a 1.600 víctimas de ESNNA. Así como conformar 50 comités comunitarios de protección y capacitar a unos 1.000 funcionarios para la prevención.

«Aquí aprendí que cada idea, cada palabra y cada acción pueden generar un impacto en mi entorno», enfatizó una de las participantes.

Además de las delegaciones asistentes, también acudieron al encuentro expertos en prevención de ESNNA. Tales como Stella Cárdenas (Colombia), Leonel Dubón (Guatemala), Christine Fleischer (Países Bajos) y Bárbara de Meijere (Países Bajos).