El exviceministro de Tierras de Evo Morales rechazó declaraciones de representantes cívicos y empresariales, que lo acusaron de dañar al sector agropecuario, asegurando que su labor siempre se apegó a la ley
Fuente: El Deber
Alejandro Almaraz, exviceministro de Tierras (2005–2010) en los primeros años de gestión de Evo Morales, rechazó las acusaciones publicadas el 14 de agosto por EL DEBER, cuando el presidente cívico Stello Cochamanidis y el presidente de la CAO Klaus Frerking lo calificaron de “nefasto” y de haber causado “daño” al sector agropecuario de Santa Cruz.
En una carta, la exautoridad calificó de “agraviantes y alejadas de la verdad” las declaraciones, y defendió su gestión al frente de su repartición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que durante su administración se titularon en Santa Cruz más de tres millones de hectáreas como territorios indígenas. “Sería lamentable que el presidente del Comité Cívico ignore esta realidad cruceña fundamental, pero peor aún si la conoce y la considera ‘nefasta’”, escribió, aludiendo a Cochamanidis.
Añadió que, con esa visión, se estaría negando que los pueblos chiquitano, guarayo, ayoreo, guaraní, yuracaré y mojeño-trinitario forman parte esencial de Santa Cruz.
El exviceministro subrayó que su gestión no solo benefició a comunidades indígenas y campesinas, sino también a miles de propietarios individuales dedicados al desarrollo agropecuario legal. Aclaró que los pocos afectados fueron “muy poderosos e influyentes” que pretendían ampliar su patrimonio a costa de territorios indígenas. “Salvo que se entienda el sector agropecuario como ese pequeño grupo de poder, no es cierto que causé daño alguno”, sostuvo.
También negó haber impulsado avasallamientos, afirmando que durante su mandato “casi desaparecieron” y que los pocos casos registrados fueron desalojados conforme a ley. “La política agraria de mi gestión se basó en la legalidad, la equidad y el reconocimiento de los derechos históricos de los pueblos originarios”, concluyó.
