Ministra de Educación se abre a revisar la Ley Avelino Siñani y trabajar una nueva norma


La autoridad manifestó que este es un pedido que se recibió por parte del Magisterio, padres de familia y centros educativos, siendo la premisa tener una norma que promueva una educación de calidad abierta al mundo

García hizo referencia a este tema este jueves, después de posesionar a los nuevos viceministros que acompañarán su gestión

Fuente: Unitel

La ministra de Educación, Beatriz García, expresó su disposición a evaluar la Ley Avelino Siñani en respuesta a las solicitudes del Magisterio, padres de familia y centros educativos, resaltando que se apunta a trabajar en una nueva norma



“(Es) un pedido que hemos recibido de absolutamente todos, desde el Magisterio, padres de familia, establecimientos educativos, directores, etcétera. Rápidamente nos vamos a poner a evaluar, analizar, pero como les he dicho, vamos a hacerlo de forma conjunta con el Magisterio”, expresó la autoridad.

García hizo referencia a este tema este jueves, después de posesionar a los nuevos viceministros de Educación Regular, de Educación Alternativa y Especial y de Educación Superior de Formación Profesional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio del inicio del diálogo con los sectores, recordó que existe claridad sobre la necesidad de una norma que responda al siglo XXI, indicando que “necesitamos una ley que promueva una educación de calidad abierta al mundo, que podamos nosotros formar niños y jóvenes competitivos”.

El contexto de esta apertura incluye la convocatoria realizada por la nueva ministra a la dirigencia del Magisterio urbano y rural para un encuentro este lunes, con el fin de conocer sus expectativas sobre el escenario educativo.

Según el reporte ministerial, “la intención es abrir canales fluidos de diálogo e intercambio de ideas que permitan impulsar una educación de calidad, innovadora y abierta al mundo”.

Por otra parte, la ministra también explicó que las clases terminan el 15 de diciembre y señaló además que se procurará que todos los procesos y los trámites sean eficientes y sencillos dentro del sistema educativo.