En Venezuela continúa el apagón estadístico, mientras que Bolivia empezó a desacelerar el ritmo. Chile, México y Perú siguen en el rango de tolerancia, no así Brasil y Colombia.
El panorama de inflación en América Latina es por demás heterogéneo: se pueden observar desde países con deflación interanual, como Costa Rica y Panamá, hasta la economía más inflacionaria del mundo, que es Venezuela, pasando por territorios como Argentina y Bolivia, que buscarán dejar atrás los dos dígitos de inflación en 2026.
Al hacer doble clic en cinco de las seis principales economías de América Latina (excluyendo a Argentina) se puede ver que tres de ellas (Chile, México y Perú) se ubican dentro del rango de tolerancia establecido por sus respectivos bancos centrales. En tanto, en Brasil y Colombia el número se encuentra por fuera de la meta:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- En Brasil, la inflación se ubicó en 4,68% interanual en octubre, cuando la meta es 3%, con un rango de tolerancia ±1,50 puntos porcentuales (es decir, 1,50% a 4,50%).
- En Chile, la inflación fue de 3,4%, cuando la meta se encuentra en 3% anual ±1 punto porcentual (de 2 a 4% como rango de tolerancia).
- En Colombia, la inflación de octubre fue de 5,51%, cuando la meta es de 3% anual, con una tolerancia que va de 2 a 4%.
- México volvió a ubicarse dentro de lo tolerado por Banxico: 3,57%. El rango allí es de 3% anual, ±1 punto porcentual (2% – 4%).
- Perú es uno de los países con menos inflación en América Latina: 1,35%. Cumple con holgura la meta de 1 a 3% anual.
Cae la interanual en Bolivia y Argentina
Bolivia sufrió un fuerte fogonazo inflacionario este año, que tocó un techo de 24,86% en julio y desde allí viene descendiendo al 22,23% interanual.
En tanto, Argentina, viene de sufrir un régimen de alta inflación, que tuvo su pico en abril de 2024, con un valor de 292,2%. Desde allí viene cayendo mes a mes, hasta el 31,3% de octubre. No obstante, la inflación mensual se viene acelerando (fue de 2,3% en la última medición) en los últimos meses, lo que pone trabas al proceso de caída del ritmo anual.
¿Cómo viene la inflación en América Latina, país por país?
Así cerró la inflación en cada uno de los países de América Latina en octubre de 2025:
- Argentina: 31,3%
- Bolivia: 22,23%
- Colombia: 5,51%
- Brasil: 4,68%
- Honduras: 4,85%
- Uruguay: 4,32%
- República Dominicana: 4,23%
- Paraguay: 4,1%
- México: 3,57%
- Chile: 3,4%
- Nicaragua: 2,66%
- Perú: 1,35%
- Guatemala: 1,26%
- Ecuador: 1,24%
- El Salvador: 0,94%
- Panamá: -0,25% (último dato disponible, septiembre)
- Costa Rica: -0,38%
En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro no publica la inflación desde abril de 2025. Además, las firmas privadas que hacían mediciones dejaron de publicar. No obstante, un estudio reciente de la consultora británica Oxford Economics estima un 483%.
En tanto, el valor publicado por Cuba es de 15,2% a septiembre, aunque el número suele ser cuestionado por privados, dada la opacidad de los relevamientos.
