En el diagnóstico de la situación en Bolivia, resumidos en los 12 pilares, están la falta de divisas, escasez del combustible, el problema de la estabilidad económica, bloqueo de caminos, que en su momento afectaron al sector, informó la fundadora y directora de Todos Somos Turismo, María Eugenia Gonzales,

Fuente: ABI / La Paz
Con miras a fortalecer la cadena turística del país, la ministra sin cartera y encargada de Turismo y Gastronomía, Cinthya Yáñez, y representantes del sector se reunieron en la ciudad de La Paz para hacer un diagnóstico basado en 12 pilares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En entrevista con la ABI, la fundadora y directora de Todos Somos Turismo, María Eugenia Gonzales, informó este viernes que fue la ministra quien convocó al sector para hacer un diagnóstico del mismo.
“Hemos hecho un diagnóstico, nos hemos basado en 12 pilares de conflictividad, muchos de los que todos conocemos (…). Hemos hablado de todos los proyectos que se deben hacer”, indicó Gonzales.
Explicó que algunos de esos 12 pilares en el diagnóstico son la falta de divisas, escasez del combustible, el problema de la estabilidad económica, bloqueo de caminos, que en su momento afectaron al sector.
En la reunión también se habló de la Ley del Turismo y de lo que habría que cambiar en esta norma que, con el paso de los años y la tecnología, quedó “muy escueta”; asimismo, se abordó sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector.
Además se conversó con la autoridad gubernamental sobre cómo trabajarán los ministerios de Turismo, de Obras Públicas, de Economía y Finanzas Públicas y de Medio Ambiente y Agua en temas relacionados a la industria sin chimeneas.
“Ella (la ministra Yáñez) está súper predispuesta a trabajar, es una persona que conoce el rubro, conoce a las personas que trabajan en el rubro. Entonces yo creo que va a haber una muy buena gestión”, resaltó Gonzales.
El colectivo Todos Somos Turismo, por su parte, le brindó a la nueva autoridad del gobierno los avances en el sector en cuanto a investigaciones realizadas en los últimos años para mejorar el rubro.
La secretaria de Enlace, Comunicación y Articulación con Subsectores de Todos Somos Turismo, Pamela Galván, añadió que el sector aplaude el hecho de que ahora el país cuente con un Ministerio de Turismo, a diferencia de otras gestiones.
“Tras la reunión con ambas representantes, ahora le tocará a la ministra realizar su propio diagnóstico y convocar nuevamente al sector para llevar adelante propuestas que coadyuven a mejorarlo”, sostuvo Galván.
Todos Somos Turismo es una agrupación que cuenta con más de 2.000 personas involucradas en la cadena turística desde guías, agencias de viaje, hoteles, emprendimientos de base comunitaria, entre otros.