Se exportó hidrocarburos por un monto total de $us 859,6 millones que significa un 29% menos que la gestión pasada, cuando se llegó a $us 1.327 millones.

Fuente: ANF
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las exportaciones de productos bolivianos hasta septiembre de esta gestión alcanzaron a $us 6.636 millones, es decir 1% menos que en 2024. Mientras que en volumen fue de 7.550. 362 toneladas.
“Al tercer trimestre de 2025, las exportaciones bolivianas alcanzaron 6.636 millones de dólares, lo que significó una caída del uno por ciento en valor y del 11 por ciento en volumen, respecto al mismo período de 2024”, señala el reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Hasta septiembre de 2024, las exportaciones alcanzaron a $us 6.716 millones, es decir $us 80 millones más que la presente gestión. Entre tanto, el volumen de mercadería enviada fue de 8.516.883 toneladas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recopilados por el IBCE.
Anteriormente, los empresarios reportaron pérdidas en la exportación de productos, debido a los conflictos sociales que se registraron en el país durante el primer semestre protagonizados por el ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS).
En ese contexto, el IBCE realizó un cuadro estadístico sobre la relación a los ingresos económicos por las exportaciones. En 2015, los ingresos de recursos por la venta de productos fueron de $us 6.785 millones; en 2016, $us 5.333 millones; en 2017, $us 6.038 millones, en 2018, $us 6.887 millones; en 2019, $us 6.578 millones.
Mientras que en 2020 cayó a $us 4.764 millones, en 2021 se incrementó a $us 8.003 millones, en 2022, $us 10.980 millones; en 2023, $us 8.331 millones; y a septiembre de 2024 fue de $us 6.716 millones.
Productos no tradicionales
Entre los productos no tradicionales más exportados son: la soya y sus derivados que alcanzó a un total de 3,1 millones de toneladas por un valor de $us 789,2 millones; la joyería con 2,5 toneladas valuadas en $us 197,8 millones; castaña con 14.389 toneladas por $us 175, 8 millones.
Se exportó 32.367 toneladas de carne de res por $us 148,5 millones; 21.402 toneladas de quinua por $us 68,1 millones; 81.922 toneladas de azúcar por 39,6 millones. Asimismo, también destaca la venta de 10.549 toneladas de chía valuada en $us 25 millones.
“Las ventas externas de productos No Tradicionales alcanzaron 2.073 millones de dólares, impulsadas principalmente por el crecimiento de chía, sésamo, joyería, maní, alcohol, azúcar y quinua. Por su parte, las exportaciones Tradicionales disminuyeron 2% en valor y un 19% en volumen”, señala el documento.
Productos tradicionales
Entre tanto, las ventas de productos tradicionales cayeron a tercer trimestre de la presente gestión. Por ejemplo, se exportó hidrocarburos por un monto total de $us 859,6 millones que significa un 29% menos que la gestión pasada, cuando se llegó a $us 1.327 millones.
En el caso de los minerales hubo un leve incremento, esta gestión se vendió 1,6 millones de toneladas por $us 3.702 millones que significa un 11% más, ya que entre enero y septiembre de 2014 se exportó 1,5 millones de toneladas que fue valuada en $us 3.334 millones.
/EUA/nvg/
