Cumbre Judicial acuerda 11 medidas con distintos plazos para la reforma


El presidente del TSJ dijo que en enero se aplicará la justicia digital en materia penal y que la ampliación será en función del presupuesto

Fuente: El Deber



La cumbre judicial que se realizó en la ciudad de Sucre acordó tres documentos de las distintas mesas que se plantearon. La aplicación de estos puntos será paulatina y en función de los recursos económicos que dispongan. El último pedido fue le cese de los autoprorrogados.

“(El cese de los magistrados autoprorrogados es) una propuesta que ha presentado la magistrada Amalia Laura, quien es magistrada del Tribunal Constitucional Plurinacional. Ella la expuso a la mesa en la cual estaba participando, y la mesa ,por unanimidad, ha determinado aprobar esa iniciativa, la misma va a ser remitida también a la Asamblea Legislativa para que siga su curso”, dijo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, en conferencia de prensa al concluir el evento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las conclusiones fueron:

  1. Modificaciones estructurales a la Constitución Política del Estado
  2. Contar con un procedimiento agroambiental
  3. Reforma parcial o total en materia laboral y social
  4. Asignar un presupuesto mínimo sobre la base del 5% del Tesoro General de la Nación
  5. Considerar un presupuesto adicional para el ejercicio de la justicia Indígena Originaria Campesina
  6. Incorporación de normas ISO que puedan certificar la administración de justicia
  7. Creación de una unidad especializada nacional de Justicia Digital
  8. Implementación de documentos virtuales con validez jurídica digital
  9. Ley de la carrera judicial vertical
  10. Categorización, como la antigüedad y remuneración salarial, méritos capacitación, y desempeño judicial
  11. Régimen transitorio para el funcionamiento del Tribunal Constitucional, este último punto contempla el cese de los autoprorrogados.

Esas son las 11 tareas que presentaron las mesas que trabajaron en la tarde con presencia de abogados, entidades e instituciones estatales. La cita fue inaugurada por el presidente, Rodrigo Paz y no llegaron el vicepresidente, Edmand Lara, ni el ministro de Justicia, Freddy Vidovic.

El tema del cese de los autoprorrogados fue planteado por la magistrada Amalia Laura, como parte del TCP, ante la insistencia de Gonzalo Hurtado, René Espada, Karem Gallardo, Isidora Jiménez y Julia Cornejo, magistrados que se autoprorrogaron en sus cargos y no querer renunciar.

Fue el abogado Otto Richter quien tomó la palabra después de la lectura del documento final y reclamó por la inclusión del cese de los cuestionados magistrados. Al final se aclaró que sí está como propuesta de la magistrada Laura.

Los integrantes de cada mesa presentaban sus propuestas y luego se definían conceptos que tenían que incluirse en un documento. El trabajo fue expedito, pues empezaron a las 17:00, aproximadamente, y a las 20:00 ya estaban exponiendo las conclusiones.