Cuatro mesas de trabajo se instalaron este viernes en Sucre, donde se evaluaron los cambios que se necesitan para impulsar una reforma del sistema judicial de Bolivia.

[Foto: APG] / El Diálogo para la Reforma Judicial se desarrolló este viernes en Sucre
Fuente: Unitel
Las cuatro mesas de trabajo del Diálogo para la Reforma Judicial coincidieron en la necesidad de cambiar las normas que rigen este poder del Estado y solicitaron un mayor presupuesto. Uno de los puntos planteados fue la suspensión inmediata de los magistrados “autoprorrogados”.
Romer Saucedo, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), presentó algunas conclusiones de las mesas de trabajo. Uno de los puntos fue la necesidad de reformar la Constitución para aplicar cambios estructurales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La mesa 2, encargada de evaluar el presupuesto del Poder Judicial, concluyó que se necesita una mayor asignación.
“Se ha justificado la necesidad de asignar un presupuesto mínimo sobre la base del 5% del Tesoro General de la Nación, que permita garantizar la independencia judicial”, leyó Saucedo.
En la mesa que abordó la modernización del sistema judicial se propuso crear una unidad especializada en justicia digital.
Además, otro aspecto que se destacó fue la necesidad de unificar los diferentes sistemas informáticos que utilizan las instituciones ligadas a la administración de Justicia.
“Tenemos múltiples sistemas en el Órgano Judicial que terminan siendo una traba para los administradores de justicia (…), más de 50 sistemas operativos, lo que se busca es la unificación de un sistema para facilitar el manejo de los administradores de justicia”, señaló Saucedo.
Otra mesa de trabajo planteó una ley de carrera judicial vertical para promover a los administradores de Justicia por méritos.
Finalmente, se recordó que en la primera mesa se aprobó la solicitud para suspender a los magistrados autoprorrogados. “Eso lo pedimos y fue aprobado por unanimidad”, dijo el abogado Otto Ritter, quien solicitó la palabra.