El presidente del ente legislativo municipal, Juan Carlos Medrano, ve que los ediles opositores están instrumentalizando al Comité pro Santa Cruz.
Fuente: eldeber.com.bo
La pugna por el control del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, entre las bancadas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Comunidad Autonómica (C-A), continúa. Hace unos días, C-A envió una carta al Comité pro Santa Cruz denunciando que se estaría incumpliendo el acuerdo alcanzado el pasado 11 de septiembre, que tuvo como mediador al ente cívico.
“La bancada de UCS, en un pacto con el concejal Juan Carlos Medrano Gonzales y la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), no está cumpliendo lo dispuesto por la Sala Primera Constitucional de Santa Cruz, instancia que determinó conceder la tutela a favor de C-A, estableciendo que la presidencia y la secretaria del Concejo Municipal corresponde a la primera mayoría, conforme a los resultados de las pasadas elecciones”, dice parte de la misiva entregada la institución cívica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El documento también indicó que el pasado martes 11 de noviembre, en sesión ordinaria, “se designó mediante resolución municipal” a la concejal Gabriel Garzón (UCS) como secretaria interina del legislativo municipal, “vulnerando la Constitución Política del Estado (CPE), el fallo judicial”, y los consensos alcanzados en las mesas de diálogo convocadas por el Comité, así como también el reglamento interno del Concejo Municipal.
También alertaron que ahora se encuentran en tratamiento, en las Comisiones de Administración y Finanzas, Planificación y Obras Públicas, y Constitución, la aprobación de créditos millonarios destinados al pago de deudas con proveedores, “lo cual constituye un incumplimiento al acuerdo firmado” por ambas bancadas el 11 de septiembre.
“Por todo lo expuesto, solicitamos que el gobierno moral de los cruceños se pronuncie respecto a la vulneración de los acuerdos alcanzados, así como la falta de ética y moral demostrada por la bancada de UCS, el MAS y el concejal Juan Carlos Medrano Gonzales”, concluye el documento que lleva la firma de los concejales de C-A José Antonio Alberti, Marcelo Vidaurre y Federico Morón.
En un contacto con EL DEBER, Alberti indicó que el concejal Medrano no es parte de la bancada de C-A hace más de dos años porque “se lo expulsó y él, inclusive, renunció a la bancada muchas veces”, añadió el edil opositor.
“Está en manos (del Comité) si se pronuncian o no lo hacen, ellos ya verán porque de alguna u otra manera han deshonrado la palabra puesta en el ente cívico. Recuerdo que los presidentes se comprometieron a ser garantes para cumplir lo afirmado, sin embargo, eso no ha pasado”, complementó el concejal.
Sobre los créditos que se encuentran en tratamiento, Alberti recordó que durante los tres meses que estuvo como presidente en ejercicio del Concejo cruceño, se archivaron “todas las solicitudes de crédito” que el alcalde Johonny Fernández había mandado al Concejo.
“Las congelé y también lo hice con dos leyes nefastas para la ciudad. La primera es una modificación a la Ley de Concesiones, con la cual Johonny Fernández quiere rifar la ciudad antes de irse, y la segunda es la Ley de Barrios Consolidados, es decir más casos Mercado Mutualista con regularización de pasillos, tomando calles y áreas verdes”, completó el concejal de oposición.
Respuesta de Medrano
A su vez, el presidente del Concejo, Juan Carlos Medrano, lamentó “las descabelladas” declaraciones de sus colegas en el legislativo municipal.
“Les gusta mucho mentir y ni siquiera se sonrojan. El día de la elección de la presidencia del Concejo, fui electo como presidente porque soy miembro de la bancada más votada y cuando se les ofreció a mis colegas Alberti y Lola Terrazas para que puedan ser secretarios como manda la norma, lo rechazaron y eso está grabado en las sesiones”, justificó el edil.
Añadió que, tras asumir la presidencia en el legislativo, descubrió varias “irregularidades” como ser un importante número de funcionarios por cada concejal, además de “ítems fantasmas” de personas que solo marcaban tarjeta.
“Tras que empecé a denunciar la corrupción del Concejo Municipal, comenzaron a atacarme y lo peor es que en los seis meses (que ellos estuvieron) perjudicaron al Concejo porque suspendieron más de 20 sesiones de manera ilegal, no se atendieron más de 100 audiencias públicas y existen como 500 informes de comisiones que se encuentran pendientes”.
Por último, Medrano indicó que es lamentable que los concejales prefieran “hacer chacota”, en vez de ponerse a trabajar y “lo peor es que están instrumentalizando” a la entidad cívica cruceña.
“El Comité cívico merece respeto porque es una institución de los cruceños que no se presta a cosas políticas, y menos para estos berrinches de algunos concejales que no se resignan a perder el poder”, aseguró.

