Austeridad: Espinoza propone modificar la Ley del Presupuesto y congelar la planilla del sector público


“Mis colegas ministros van a patalear un poco», dijo el ministro y dio como ejemplo la situación en la que unidades de comunicación de distintos ministerios, en varios casos, cuentan con mayor asignación presupuestaria que la destinada al funcionamiento de ciertas unidades especializadas

Por Raúl Dominguez



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, anunció el viernes que la Ley del Presupuesto, cuya aprobación está prevista antes del 31 de diciembre, será objeto de modificaciones con el objetivo de iniciar el año 2026 bajo un marco de austeridad gubernamental.

En declaraciones a los medios, la autoridad indicó el mecanismo a seguir, citando la normativa vigente: “Como la ley dicta que nosotros tenemos que aprobar el presupuesto hasta el 31 de diciembre, lo que vamos a hacer es modificar la Ley del Presupuesto y algunas prerrogativas básicas para que desde el primero de enero ya empecemos con un gobierno que comienza a ser austero”.

El titular de Economía detalló que el proceso habitual de elaboración presupuestaria, donde las entidades territoriales autónomas y los organismos desconcentrados construyen sus planes desde abril y mayo, culmina con un presupuesto consolidado presentado a finales de octubre.

Debido a esto, la modificación integral del plan requerirá tiempo. “Por lo tanto, modificar eso nos va a tomar un par de meses, eso se va a llevar adelante entre febrero y marzo del año que viene, con una Ley del Presupuesto Reformulado”, precisó el ministro.

El Gobierno, a través de la autoridad económica, planea introducir límites al gasto corriente y a las contrataciones. Adicionalmente, se está evaluando un conjunto de acciones que podrían derivar en la congelación de la planilla del sector público.

Espinoza anticipó posibles resistencias ante esta política: “Mis colegas ministros van a patalear un poco, pero no podemos seguir trabajando con un Estado tan grande en personal, toda reformulación de presupuestos y demás deberá contemplar la misma cantidad o menos de funcionarios públicos dependientes”.

A esto se suma la necesidad de “revisar completamente” la política de contratación de consultorías, según añadió el ministro.

Para llevar a cabo estos ajustes, Espinoza señaló que se utilizará la infraestructura estatal para examinar detalladamente las finanzas públicas. “Ya lo habíamos hecho durante la campaña con un equipo pequeño, hoy día vamos a aprovechar todo el aparato del Estado para revisar línea por línea los presupuestos de todas las entidades públicas”, enfatizó.

Esta revisión se justifica “porque hay una serie de cosas que son inconsistentes”, explicó el ministro, a tiempo de dar como ejemplo la situación en la que unidades de comunicación de distintos ministerios, en varios casos, cuentan con mayor asignación presupuestaria que la destinada al funcionamiento de ciertas unidades especializadas.