Banderas de la Unión Europea frente a la sede de la Comisión Europea en Bruselas en una imagen de archivo.Imagen: Nicolas Economou/NurPhoto/IMAGOFuente: https://www.dw.com
Los países de la Unión Europea y la Eurocámara llegaron a un acuerdo durante la madrugada del sábado (15.11.2025) para el presupuesto comunitario de 2026, con el que se planea aumentar el gasto en defensa y seguridad fronteriza el próximo año, a pesar de que el presupuesto general será ligeramente inferior. Según el presupuesto acordado, se destinarán cerca de 400 millones de euros más al control de fronteras y 6.000 millones menos a la partida de cohesión.
«El presupuesto de la UE para 2026 nos permitirá avanzar en nuestras prioridades comunes —seguridad, competitividad y control de fronteras—, garantizando al mismo tiempo que la UE pueda reaccionar con rapidez y eficacia ante necesidades y crisis imprevistas», dijo en un comunicado el ministro de Finanzas danés, Nicolai Wammen, quien dirigió la negociación ya que su país preside este semestre el Consejo de la UE.
Recorte respecto a 2025, pero menor de lo previsto
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presupuesto para el próximo año, con 192.800 millones de euros en compromisos (el dinero máximo que la UE puede prometer gastar), supone un recorte de más de 6.000 millones de euros respecto al de 2025. Los Estados miembros de la UE indican que el gasto previsto en seguridad y defensa aumentará en algo menos de 200 millones de euros, hasta alcanzar los 2.800 millones de euros.
Otros 230 millones de euros, sumando un total de algo más de 5.000 millones de euros, se destinarán a la gestión de la migración y las fronteras. El acuerdo aún debe ser confirmado oficialmente por los Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo, pero se considera una mera formalidad.
Apoyo a Ucrania y mejora de la competitividad
La decisión se basa en una propuesta de la Comisión Europea, que presentó un presupuesto de 193.260 millones de euros para el próximo año a principios de junio. Según las autoridades de Bruselas, que recientemente aprobaron nuevas sanciones contra Rusia, estos fondos también se utilizarán para apoyar a Ucrania y mejorar la competitividad de Europa.
El año pasado, los países miembros y la Eurocámara acordaron un presupuesto total ligeramente superior, de casi 200.000 millones de euros, para 2025. Los Estados miembros habían previsto entonces que el presupuesto del año siguiente debería ser de unos 186.240 millones de euros. Como de costumbre, el Parlamento Europeo exigió más y entró en las negociaciones con una demanda de 193.900 millones de euros.
La Comisión Europea celebró hoy el acuerdo, al asegurar que permitirá «seguir impulsando las prioridades políticas de la UE y apoyar los objetivos estratégicos». «Hemos invertido más en seguridad exterior, defensa e innovación, pero también en programas que benefician directamente a nuestros ciudadanos, estudiantes y agricultores», dijo el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin.
El plan para 2026 es el sexto en el marco del denominado Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2021-2027, marcado en su negociación por la pandemia de covid-19. El presupuesto total del bloque asciende a aproximadamente 1,1 billones de euros. Finalmente, el acuerdo prevé mantener disponibles 715,7 millones de euros dentro de los límites de gasto de ese marco financiero plurianual, lo que permite a la UE responder a necesidades imprevistas.
lgc (dpa, efe)