Altos funcionarios de EEUU mantuvieron reuniones para evaluar posibles operaciones contra el narcotráfico en Venezuela


Uno de los encuentros, desarrollado en la Sala de Crisis de la Casa Blanca, contó con la presencia del presidente Donald Trump, quien el viernes por la noche dijo que ya tomó una decisión sobre este tema pero evitó dar detalles.

El Pentágono, en Estados Unidos. / Foto: Reuters

eju.tv / Fuente: Infobae

Altos funcionarios de la administración Trump sostuvieron tres reuniones en la Casa Blanca esta semana para discutir opciones para posibles operaciones militares en Venezuela, afirmaron funcionarios a la agencia de noticias Reuters, en medio de una creciente presencia militar estadounidense en el Caribe.



El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de aviones F-35, buques de guerra y un submarino nuclear en la región como parte de un refuerzo militar tras dos meses de ataques contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico frente a las costas de Venezuela. A principios de esta semana, el grupo de ataque del portaaviones Gerald Ford se trasladó a Latinoamérica, llevando consigo más de 75 aeronaves militares y más de 5.000 soldados.

El New York Times detalló que Trump mantuvo reuniones consecutivas en la Casa Blanca durante los últimos dos días, revisando opciones militares, incluyendo el uso de fuerzas de Operaciones Especiales y la acción directa dentro de Venezuela.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El viernes, el mandatario sugirió que pronto podría tomarse una decisión sobre si emprender o no acciones militares contra el narco en territorio venezolano.

“No puedo decirles qué será, pero ya me he decidido” sobre Venezuela, dijo a los periodistas a bordo del Air Force One.

Cuatro funcionarios estadounidenses y una fuente familiarizada con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato con Reuters, dijeron que las reuniones del consejo de seguridad nacional tuvieron lugar esta semana, y tres de los funcionarios confirmaron que una de ellas fue el viernes.

Uno de los funcionarios dijo que un pequeño grupo se reunió el miércoles, seguido el jueves por una reunión mucho más grande que incluyó al vicepresidente JD Vance y a altos cargos de la administración. La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios.

Según una fuente cercana al asunto, Trump asistió a la reunión del jueves en la Sala de Crisis y fue informado sobre diversas opciones.

Por su parte, The Washington Post detalló que acompañaron a Trump en las deliberaciones del viernes el mencionado vicepresidente JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el subjefe de Gabinete, Stephen Miller.

Más temprano el viernes, un funcionario de la Administración declaró al periódico citado que se le habían presentado al presidente “una gran variedad de opciones”.

Trump es “muy hábil para mantener la ambigüedad estratégica, y algo que hace muy bien es no dictar ni revelar a nuestros adversarios cuáles son sus próximos pasos”, afirmó el funcionario.

Tensiones

Hasta el momento, las fuerzas militares estadounidenses en la región han llevado a cabo operaciones contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico. El Pentágono ha realizado al menos 20 ataques en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de 80 muertos.

Una investigación de Reuters descubrió que el ejército estadounidense está modernizando una antigua base naval de la Guerra Fría abandonada hace mucho tiempo en el Caribe, lo que sugiere preparativos para operaciones sostenidas que podrían apoyar posibles acciones dentro de Venezuela.

Las tensiones entre Estados Unidos y Colombia, país vecino de Venezuela, también se han intensificado en las últimas semanas, con Trump y el presidente colombiano Gustavo Petro intercambiando acusaciones.

Trump ha calificado a Petro de “líder del narcotráfico” y le ha impuesto sanciones. El presidente colombiano, de ideología izquierdista, ha acusado a Estados Unidos de cometer asesinatos con sus ataques.

El régimen de Venezuela, por su parte, está desplegando armas, incluyendo equipos de fabricación rusa con décadas de antigüedad, y planea organizar una resistencia de estilo guerrillero o sembrar el caos en caso de un ataque aéreo o terrestre estadounidense.