El ministerio informó que Héctor Enrique Arce Zaconeta concluyó sus funciones el 8 de noviembre de 2025 como representante de Bolivia ante la OEA.

Fuente: El Deber
El Ministerio de Relaciones Exteriores inició una fase de ajustes internos destinada a dinamizar su funcionamiento y restablecer la institucionalidad en el Servicio Exterior, en el marco del proceso de evaluación integral ordenado por el Gobierno del presidente Rodrigo Paz Pereira.
Esta revisión ha derivado en la tramitación de renuncias y ceses de representantes bolivianos en distintas misiones, siguiendo estándares normativos y procedimientos propios de una transición ordenada, según un comunicado de la Cancillería.
La cartera de Estado explicó que estos movimientos responden a la nueva orientación de la política exterior, que busca profesionalizar los equipos diplomáticos y asegurar una representación responsable del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, el ministerio informó que Héctor Enrique Arce Zaconeta concluyó sus funciones el 8 de noviembre de 2025 como representante de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Su retiro, señalaron, activa los mecanismos de reemplazo previstos para garantizar la continuidad de la participación boliviana en el organismo y evitar vacíos en la interlocución internacional.
Estos relevos, que continuarán en los próximos días, forman parte de una política de ordenamiento integral que incluye evaluar perfiles, revisar desempeños y adecuar la estructura diplomática a los estándares de servicio público que el Gobierno pretende reinstalar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores reiteró que el proceso se ejecuta con apego a la normativa vigente y bajo una lógica de transparencia, descartando improvisaciones o acciones abruptas. Asimismo, anunció que las medidas en curso se enmarcan en la gestión del nuevo canciller, recientemente posesionado, Fernando Aramayo, quien asumió la tarea de recuperar la institucionalidad y dar forma a una diplomacia moderna y competente.
La estrategia coincide con la línea marcada por el presidente Rodrigo Paz Pereira, que ha señalado la meritocracia como principio clave para la selección de personal en el Estado y la reconstrucción de una administración pública basada en capacidad y honestidad.