Santa Cruz de la Sierra se suma a la Semana Roja, un movimiento mundial que aglutina unas 60 ciudades

Fuente: El Deber
¿Por qué el Cristo Redentor, la icónica escultura cruceña, está iluminada de rojo? Se trata de una acción solidaria con los cristianos y une, en este simbólico gesto a más de 630 iglesias y monumentos en el mundo.
Del 15 al 23 de noviembre, templos y monumentos alrededor del mundo se iluminarán de rojo en el marco de la Semana Roja (#RedWeek), una campaña internacional impulsada por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) para visibilizar la persecución que sufren millones de cristianos en pleno siglo XXI.
En esta edición, la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, en coordinación con la Secretaría municipal de Cultura y Turismo, se suma a esta iniciativa global iluminando de rojo el monumento al Cristo Redentor, que permanecerá encendido durante una semana como signo de comunión, oración y solidaridad con los cristianos perseguidos en diversas regiones del mundo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A escala internacional, más de 635 iglesias y monumentos -entre ellos el Santuario de Cristo Rey de Lisboa, la Catedral de San Jorge en Londres, la Catedral de Ratisbona, el Cristo de Río de Janeiro y el Santuario de Las Lajas en Colombia- se teñirán de rojo para recordar que más de 400 millones de cristianos viven en naciones donde la libertad religiosa está gravemente restringida.
La campaña contará con más de un centenar de eventos: vigilias, conciertos, marchas y encuentros de oración con la participación de miles de fieles.
Con esta iniciativa global, ACN y las comunidades cristianas del mundo buscan recordar que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental y que millones de hombres y mujeres continúan sufriendo violencia, discriminación y amenazas simplemente por profesar su fe.
En el Cristo Redentor de la capital oriental anunciaron las buenas nuevas el padre Hugo Ara y la titular de Cultura y Turismo, Sarita Mansilla.