Precio del pollo vuelve a subir y presiona el bolsillo; carnes de res y cerdo se mantienen elevadas


El pollo subió de Bs 25 a 26 el kilo, un incremento del 4% en el lapso analizado. Las carnes de res y de cerdo mantienen sus precios, así como la mayoría de las hortalizas y tubérculos

Precio del pollo vuelve a subir y presiona el bolsillo; carnes de res y cerdo se mantienen elevadas

Venta de pollos en el mercado

 



Fuente: El Deber

El precio de de la carne de pollo continúa al alza en los mercados de Santa Cruz, mientras que la carne de res y de cerdo mantienen la estabilidad registrada entre el 12 y 14 de noviembre, según el Sistema de Información de Producción, Precios y Mercados de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) correspondiente al viernes 14 de noviembre y que utiliza como referencia al mercado Minorista Abasto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De acuerdo con el informe, el pollo subió de Bs 25 a 26 el kilo, un incremento del 4% en el lapso analizado. En contraste, los precios de la carne de res ‘de primera’ permanecen sin variación y se mantienen en un promedio de Bs 75 el kilo, estabilidad que también se replica en la carne de cerdo, de Bs 33 bolivianos el kilo de corte ‘de primera’.

Según el reporte de la CAO, los precios de las hortalizas tuvieron un comportamiento mixto: las lechugas volvieron a bajar —la ‘carola’ pasó de Bs 8 a 7 y la ‘crespa’, de Bs de 6 a 5; mientras que productos como el choclo registraron un incremento notable, subiendo de Bs 50 a 55 la docena.

Entre los tubérculos, la papa mantiene estabilidad, con la variedad ‘harinosa’, ubicada en Bs 8 las 3 libras; lo mismo ocurre con el arroz ‘carolina de primera’, que se mantuvo en Bs 13 el kilo.

Las frutas tampoco presentan movimientos relevantes y conservan los mismos valores del informe previo, lo que contribuye a un escenario de relativa estabilidad en este segmento.

Consumidores protestan

Las amas de casa y consumidores denuncian que los incrementos constantes en el precio de las carnes golpean severamente sus presupuestos familiares. La Defensoría del Pueblo ha alertado que muchos hogares se ven obligados a recortar el consumo o recurrir a cortes más baratos, lo que pone en riesgo su derecho a una alimentación adecuada.

Fuente: El Deber