Nuevo gabinete es 16 veces más rico y sus líderes Paz y Lara, tres veces más «pobres»


El nuevo gabinete suma activos por Bs 50,5 millones, frente a los Bs 578 mil de Paz y Lara

Rodrigo Paz posesionó el pasado domingo a su gabinete.
Rodrigo Paz posesionó el pasado domingo a su gabinete.

 

Fuente: Correo del Sur



El binomio Rodrigo Paz-Edmand Lara asumió el poder con un patrimonio personal tres veces menor al de sus antecesores. Sin embargo, su gabinete de ministros acumula una riqueza conjunta de más de 50,5 millones de bolivianos, una cifra casi 16 veces superior a la del equipo del anterior gobierno.

Un análisis comparativo de las declaraciones juradas de bienes y rentas, con datos de la Contraloría General del Estado, revela que el patrimonio de los 14 ministros del nuevo gabinete suma más de 50,5 millones de bolivianos. En contraste, el patrimonio ministerial del gobierno anterior cerró en más de 3,2 millones de bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el nivel de mandatarios, la diferencia es igualmente notoria. El presidente Paz declaró activos por 572 mil bolivianos y el vicepresidente Lara, por 6.000, lo que suma un total de 578 mil bolivianos. En contraste, el exmandatario Luis Arce finalizó su gestión con un patrimonio de más de 1,6 millones de bolivianos. Por su parte, el exvicepresidente David Choquehuanca terminó su mandato con algo más de 79.200 bolivianos, una cifra inferior a los más de 300 mil bolivianos que declaró al iniciar funciones en 2020.

Cuatro de los 14 nuevos ministros concentran más del 91% del patrimonio total del gabinete, acumulando entre ellos más de 46,4 millones de bolivianos. La lista la encabeza el ministro de Medio Ambiente y Agua, Oscar Mario Justiniano, con 18,5 millones de bolivianos. Le siguen la ministra de Turismo, Cinthya Martha Yáñez (11,5 millones); el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo (9,27 millones), y el ministro de Defensa, Raúl Marcelo Salinas (7,02 millones).

En el otro extremo, la ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores, declaró un patrimonio de cero bolivianos, mientras que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Gabriel Espinoza Yáñez, registró activos por un valor de 392 bolivianos. Este último explicó esta semana que eso se debe a que “fui víctima de una persecución judicial” por parte del anterior Gobierno. “Es por ello que me vi obligado a manejar mi economía en efectivo para sostener a mi familia”, explicó.

Arce incrementó sus activos en 556%, Choquehuanca lo redujo en 73%

El gobierno de Luis Arce concluyó su gestión con un balance de contrastes financieros entre sus principales figuras. Mientras el expresidente incrementó sus activos declarados en un 556%, el exvicepresidente David Choquehuanca lo disminuyó en un 73%. A nivel ministerial, el análisis de las declaraciones juradas de los nueve funcionarios que completaron el periodo de gobierno revela diferencias, desde crecimientos patrimoniales basados en deuda –la mayoría de los casos– hasta saneamientos financieros notorios.

Según el análisis comparativo (2020-2025) de sus declaraciones juradas, el expresidente Arce pasó de un patrimonio de un poco más de 257 mil bolivianos a más de 1,6 millones de bolivianos, lo que supone un aumento de más de 1,4 millones. Al cierre de su mandato, declaró una deuda de 118.571 bolivianos, partiendo de cero pasivos en 2020.

En la acera opuesta, el exvicepresidente Choquehuanca inició su mandato con activos por más de 300 mil bolivianos y lo culminó con algo más de 79 mil bolivianos. En el curso de su mandato, liquidó una deuda de 466.393 bolivianos, y sus rentas anuales declaradas cayeron un 62%.

Dentro del gabinete saliente, el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, registró el mayor crecimiento porcentual de activos (+4.796%), pasando de 19.000 a más de 930 mil bolivianos, mientras su deuda se duplicó hasta superar los 951 mil bolivianos. De forma similar, el exministro de Economía, Marcelo Montenegro, aumentaron sus activos en un 2.791%, alcanzando los más de 257 mil bolivianos, con una deuda que pasó de 980 a casi 889 mil bolivianos.

En el caso del exministro de Justicia, Iván Lima, este redujo su deuda en un 95,5%, liquidando casi 1,5 millones de bolivianos. Este saneamiento coincide con una reducción de 10 a 3 en la cantidad de bienes declarados, lo que sugiere la venta de activos para cubrir sus pasivos. Como resultado, su patrimonio declarado se redujo de 500 mil a un poco más de 339 mil bolivianos. Otros, como el extitular de Obras Públicas, Edgar Montaño, incrementaron su patrimonio hasta los 681 mil bolivianos sin contraer deudas.

Al cierre de la gestión, el presidente Arce se consolidó como la autoridad con el mayor patrimonio del grupo. Le siguieron Del Castillo y Montaño. En una franja intermedia se ubicaron los ministros Lima, Montenegro y Huanca. La parte baja del ranking patrimonial la ocuparon Choquehuanca, la exministra de la Presidencia, María Nela Prada (Bs 15.977), y el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien concluyó con el patrimonio más bajo de los nueve funcionarios, con 13.000 bolivianos, según su declaración ante la Contraloría.

Fuente: Correo del Sur