Preocupación por convocatoria a la CIDH para analizar los casos de Sacaba y Senkata


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevará a cabo una audiencia pública este miércoles 19 de noviembre en EEUU que podría convertirse en un “provocación” contra el gobierno de Rodrigo Paz.

Funcionarios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Bolivia

 

Fuente: Brújula Digital



La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevará a cabo una audiencia pública este miércoles 19 de noviembre en EEUU que podría convertirse en un “provocación” contra el gobierno de Rodrigo Paz.

El primero en advertir este tema fue el diplomático Jaime Aparicio, quien cuestionó la convocatoria a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), calificándola de “motivación política”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La CIDH, bajo móviles políticos, convoca a audiencia con supuestas ‘víctimas’ de Senkata y Sacaba para provocar a un nuevo gobierno en Bolivia con apenas una semana. Les incomoda la liberación de Jeanine Añez”, escribió.

La audiencia se realizará en la Universidad de Miami para realizar un seguimiento a las investigaciones de las muertes ocurridas durante los sucesos de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) en la crisis política de 2019. Una veintena de personas murió por efecto de la represión policial y militar durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez.

Consultado por Brújula Digital, el abogado Ramiro Orías señaló que “esta audiencia (…) es una oportunidad para que el nuevo gobierno boliviano inicie un diálogo con las instancias internacionales de protección de los derechos humanos sobre la agenda nacional en esta materia a fin de que se desarrolle una transición democrática con estándares de justicia internacional”.

Agregó que “como este asunto existen un legado pendiente por graves violaciones a los derechos humanos que se hereda luego de 20 años de gobierno autoritario”.

El diplomático Javier Viscarra, dijo a Brújula Digital que “con seguridad, el gobierno del presidente Rodrigo Paz sigue con atención este importante encuentro previsto en Miami y no cabe duda de que el canciller Fernando Aramayo habrá dispuesto ya la estrategia para encarar esta audiencia. Se trata de una ocasión relevante para que, en el plano internacional, se conozca con claridad la centralidad que la agenda de derechos humanos tendrá para el nuevo gobierno de Bolivia”.

“Es, sin duda, una oportunidad inmejorable para presentar el nuevo rostro institucional del país y reafirmar su compromiso con los valores democráticos y la protección de las libertades fundamentales”, agregó Viscarra, que también es abogado.

El 13 de septiembre pasado la CIDH expresó su preocupación por las decisiones judiciales que declararon la nulidad de los procesos contra policías y militares sindicados por las muertes de Senkata y Sacaba; el tema se basa en que un expresidente o presidente de Bolivia no puede ser juzgado por la vía penal, como lo hizo el gobierno de Luis Arce. La CPE es explícita en señalar que una expresidenta, como Añez, solo podía ser juzgada mediante un Juicio de Responsabilidades.

Están convocados a la audiencia el Estado boliviano y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en América del Sur. Los representantes del Estado tendrán la oportunidad de explicar su postura oficial sobre el tema.

BD/RPU

Fuente: Brújula Digital