Macron y Zelenski firman en París «acuerdo histórico» de armamento


Ucrania comprará hasta 100 aviones Rafale a Francia, anunció el lunes el Elíseo al inicio de la visita de Volodimir Zelensky a París, destinada a reforzar las capacidades militares de Kiev ante el avance del ejército ruso. Los dos mandatarios se reunieron en la base aérea de Villacoublay, cerca de París, para firmar un acuerdo de armamento entre Francia y Ucrania que el mandatario ucraniano había calificado la víspera de «histórico».

Emmanuel Macron recibió el lunes 17 de noviembre por la mañana a Volodymyr Zelensky (foto) en la base aérea de Villacoublay, cerca de París.
Emmanuel Macron recibió el lunes 17 de noviembre por la mañana a Volodymyr Zelensky (foto) en la base aérea de Villacoublay, cerca de París. AFP – CHRISTOPHE ENA

Sin embargo, por el momento se desconoce el calendario preciso de las entregas de los Rafale a Ucrania y los métodos de financiación de este pedido. Algunos de estos aviones podrían proceder directamente de las existencias de Francia, aunque la mayor parte de estos cazas se suministrarían a largo plazo y se inscribirían en el marco de los esfuerzos de Ucrania por ampliar su flota a 250 aviones de caza, entre los que se encuentran los F-16 estadounidenses y los Gripen suecos.

El domingo, en la red social X, Zelenski mencionó «un acuerdo histórico» que prevé “un refuerzo significativo” de la “aviación de combate, la defensa aérea y otros equipos de defensa” para Kiev.



Según la presidencia francesa, se trata de «poner la excelencia francesa en materia de industria armamentística al servicio de la defensa de Ucrania» y «permitirle adquirir los sistemas necesarios para responder a la agresión rusa».

El Elíseo destacó especialmente «la defensa del cielo ucraniano», mientras Zelenski reiteró el sábado su llamado para obtener más sistemas antiaéreos, tras nuevas ofensivas masivas rusas contra su país. En la noche del domingo al lunes, otros ataques causaron al menos tres muertos en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según autoridades locales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta novena visita del líder ucraniano a Francia desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 ocurre en un momento complicado en el frente, a las puertas del invierno, y en medio de un escándalo de corrupción que provocó la dimisión de dos ministros y obligó a Zelenski a sancionar a uno de sus allegados.

«En los temas de corrupción hay que ser extraordinariamente vigilantes. Lo somos, especialmente en este proceso de adhesión a la Unión Europea» iniciado por Ucrania, recordó el sábado Benjamin Haddad, ministro delegado para Europa, en LCI.

El mes pasado, Zelenski ya firmó una carta de intención para adquirir entre 100 y 150 cazas suecos Gripen, una señal de cambio respecto a las cesiones de armamento por parte de países aliados occidentales y una estrategia para reforzar a largo plazo la defensa ucraniana tras el conflicto.

Francia ya ha entregado cazas Mirage a Kiev, pero hasta ahora no se había planteado que Ucrania incorporara el Rafale, buque insignia de la aviación francesa.

El sistema antiaéreo SAMP-T de nueva generación, que también será presentado al líder ucraniano, comenzará a entregarse a Francia a partir de 2027 y ofrece capacidades ampliadas de interceptación frente a misiles, en comparación con el SAMP-T actual, del cual un ejemplar está desplegado en Ucrania.

Fuerza multinacional

Tras la visita a Villacoublay, al suroeste de París, ambos dirigentes participarán por la tarde en el Elíseo en un «foro franco-ucraniano sobre drones».

Kiev prevé utilizar este año más de 4,5 millones de drones, responsables del 70% de las destrucciones de material enemigo en el frente. El país ha desarrollado para ello una red de producción ágil. Ucrania también emplea drones para derribar los Shahed que Rusia lanza cada noche contra su territorio.

Macron y Zelenski se desplazarán además al monte Valérien, al oeste de París, para visitar el estado mayor de la «fuerza multinacional Ucrania» que París y Londres preparan para desplegarla en caso de un acuerdo de alto el fuego y para ofrecer “garantías de seguridad” a Kiev.

Creado por la «coalición de voluntarios», que según el Elíseo incluye a 35 países junto con Ucrania, este estado mayor «ya funciona» y está «desde ahora» en condiciones de «desplegar una fuerza al día siguiente de un alto el fuego», aseguran fuentes francesas.

Las garantías de seguridad previstas para Ucrania, elaboradas durante meses por esta coalición, incluyen apoyo al ejército de Kiev y componentes terrestres, marítimos y aéreos. Sin embargo, su aplicación sigue condicionada a un muy hipotético fin de los combates.