Samuel: «La importación de combustibles se había convertido en un negociado de los jerarcas masistas»


El excandidato presidencial afirma que “la escasez de combustibles se había convertido en una oportunidad de ingresos ilegales y eso explica que no se haya hecho nada real para solucionarla”

Fuente: eldeber.com.bo



El ex candidato presidencial y líder de Unidad, Samuel Doria Medina, consideró este lunes que la importación de combustibles fue un “negociado” de los “jerarcas” del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido político que gobernó Bolivia durante casi 20 años.

El presidente (Rodrigo) Paz comprobó lo que los bolivianos sospechábamos. La importación de combustibles se había convertido en un negociado de los jerarcas masistas”, escribió Doria Medina en las redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La noche del domingo, el presidente Paz informó que, a partir de un caso de desvío de combustibles, fueron identificadas “mafias” dentro de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos.

Entonces, “una parte del combustible se desviaba al contrabando y a la entrega interna a precios más elevados, y los funcionarios recibían beneficios por esto de las mafias contrabandistas. La escasez de combustibles se había convertido en una oportunidad de ingresos ilegales y eso explica que no se haya hecho nada real para solucionarla”, agregó Doria Medina.

En Bolivia, los combustibles son subvencionados y en el último periodo del gobierno de Luis Arce, hubo escasez de diésel y gasolina, lo que generó, durante varios meses, interminables filas de vehículos en los surtidores.

Sin embargo, desde el cambio de gobierno el pasado 8 de noviembre, esas extensas filas han ido desapareciendo.