
Fuente: La Razón
El dirigente de los panificadores independientes de La Paz Carlos Rojas pidió a las autoridades de Gobierno que se levante la subvención a los insumos para la elaboración del pan de batalla porque solo beneficia a unos cuantos y se usa para “negociado” de algunos dirigentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cerca de 2.000 panificadores nomás reciben la subvención, es una pequeña parte; es imposible atender a los 10.000 panificadores con la subvención. Por esos 2.000 panificadores se está sangrando la economía del Estado, por eso estamos donde estamos”, dijo a los medios de comunicación.
En criterio de Rojas, tampoco hay motivos para que se mantenga esa subvención, pues los panificadores independientes elaboran el pan de batalla con insumos que compran a precios de la calle y el costo de la marraqueta se mantiene.
“Ya les hemos hecho conocer que con precios de la calle nosotros hemos subsistido tranquilamente con esos costos. Hasta el día de hoy seguimos trabajando con esos precios de la calle y el pan es a 50 centavos”, remarcó.
Asimismo, pidió tranquilidad a la población y dijo que su sector seguirá manteniendo el precio del pan de batalla.
Rojas denunció, además, que la subvención a los insumos para elaborar el pan de batalla es mal utilizada por algunos dirigentes que hicieron de ellos su “negocio”.
Pan
“Ellos están acostumbrados a vivir la costilla del pueblo; durante todos estos años que han tenido subvención han tenido ganancias en gran cantidad. No solo eso, la harina, la manteca, el azúcar, la levadura subvencionada les ha servido para un negocio para ellos, cada mes venden esos productos, todo se sabe”, denunció.
Además, dijo que, en la elaboración del pan de batalla, el azúcar y la manteca “están al margen”, por lo que no se justifica la subvención a esos productos.
En las últimas semanas, el pan de batalla (marraqueta) desapareció de las tiendas y comercio y los panificadores argumentan que no están recibiendo harina y otros insumos subvencionados.
Además, anunciaron que el miércoles, en ampliado nacional, definirán un nuevo precio para el pan de batalla. En tanto el ministro de Desarrollo Productivo, Óscar Mario Justiniano, dijo que convocará al sector una vez que tenga los informes de la intervención que se realiza a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).