
El ministro de la Presidencia, José Luis Lupo. Foto: APG.
Este lunes, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, dio un adelanto de cómo será la restructuración de ministerios en la nueva administración del Gobierno, con el objetivo de lograr austeridad, pero garantizando servicio y atención de calidad para la población.
La autoridad adelantó la creación del Ministerio Productivo, el cual aglomerará a otras carteras de Estado que están relacionadas con esa área.
“Se está teniendo el Ministerio Productivo, que va a tener desarrollo rural, desarrollo agropecuario, desarrollo integral y toda el área productiva, agua, etc.”, indicó Lupo, quien aseguró que el decreto transitorio y modificatorio para estos cambios se conocerá en las próximas horas.
Presidencia
Otro cambio se realizará en su cartera de Estado, donde solo habrá cuatro viceministerios que tendrán el fin de lograr una coordinación constante entre el presidente Rodrigo Paz Pereira y los diferentes sectores. Según Lupo, esto permitirá que el Ministerio de la Presidencia se convierta en el nuevo “centro de Gobierno”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es lo que le va a permitir al Presidente de la República tener un instrumento de planificación, de observación, de alerta temprana, de coordinación interinstitucional con la Asamblea Legislativa, de coordinación con los gobierno subnacionales y de atención a los movimientos sociales”, indicó el ministro.
En ese sentido, adelantó que el Ministerio de la Presidencia ya no será una “gran alcaldía”, por lo que muchas de sus funciones relacionadas con la gestión de proyectos para las autonomías pasarán al Ministerio de Obras Públicas.
“Va a salir todo lo que es operativo de este ministerio. Todo lo que era prebendal, que era convertir en este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras de todo tamaño y de todo tipo en diferentes lugares, desde canchitas de futbol hasta plantas de tratamiento de agua. Todo ese aparato se va donde debe estar, en Obras Públicas”, señaló.
Cambios
De igual manera, dejó entre ver que habrá un Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible, el cual tomará en cuenta todos los criterios ambientales del desaparecido Ministerio de Medio Ambiente.
“Todo lo que sea medio ambiente va a ir justamente al Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible que es el criterio fundamental para poder trabajar el concepto de biodiversidad, de cambio climático, en el marco del desarrollo sostenible y la planificación del desarrollo”, sostuvo Lupo.
Asimismo, todo el tema de tierras también pasará a la cartera de Presidencia, debido a la fusión con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Lupo aseguró que ya se tiene un “decreto transitorio y modificatorio” para consolidar legalmente los cambios estructurales en los ministerios. En su criterio, este hecho permitirá que operen con mayor flexibilidad.