Expertos señalan que estos mensajes suelen apelar al miedo o la urgencia para que el usuario los comparta sin analizar su origen.
Por Pedro Noriega

Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
WhatsApp lanzó una nueva advertencia destinada a los usuarios que reciben y comparten mensajes marcados como “Reenviado muchas veces”, una etiqueta que aparece cuando un contenido ha circulado repetidamente en la plataforma y que, según la empresa, puede estar asociado a intentos de fraude, desinformación o enlaces peligrosos. La compañía recordó que este tipo de mensajes requiere especial precaución, ya que suelen carecer de un origen verificable y pueden incluir información manipulada o directamente falsa.
La advertencia aparece acompañada del ícono de doble flecha, un indicador incorporado por WhatsApp para frenar la viralización de contenido no confiable. Cuando un mensaje alcanza al menos cinco reenvíos desde su creación original, la aplicación activa este rótulo para alertar al usuario de que está frente a un contenido altamente difundido y potencialmente riesgoso. La plataforma recomienda no confiar automáticamente en esa clase de mensajes y verificar siempre la información antes de compartirla.
La medida responde al aumento de reportes globales sobre engaños que se propagan mediante mensajes reenviados, desde supuestos anuncios institucionales falsos hasta estafas vinculadas con premios inexistentes, encuestas fraudulentas o enlaces diseñados para instalar malware. Según expertos en ciberseguridad, estos mensajes aprovechan la confianza que existe entre contactos para circular sin obstáculos, lo que los convierte en un mecanismo eficaz para engañar a usuarios desprevenidos.

WhatsApp recordó que la etiqueta “Reenviado muchas veces” no significa que el contenido sea necesariamente falso, pero sí que requiere atención especial. En muchos casos, se trata de textos que mezclan información verdadera con afirmaciones incorrectas, una técnica que facilita su difusión y dificulta distinguir su autenticidad. La plataforma recomienda contrastar cualquier dato con fuentes oficiales antes de reenviarlo, especialmente cuando el mensaje busca generar miedo, urgencia o presión para compartirlo.
Los especialistas señalan que los mensajes reenviados masivamente suelen presentar características comunes: no especifican quién es el autor original, incluyen advertencias alarmistas, prometen beneficios irreales o solicitan que el usuario actúe de inmediato. Este tipo de contenido es habitual en campañas de desinformación, fraudes financieros y distribución de archivos maliciosos, por lo que la recomendación general es ser escéptico y evitar cualquier interacción impulsiva.
Ante la creciente circulación de mensajes dudosos, WhatsApp también se sumó a iniciativas que buscan promover la verificación digital entre los usuarios. La empresa recordó que se puede consultar información confiable en páginas oficiales de organismos de salud, entidades gubernamentales, bancos, empresas de servicios y medios reconocidos. Además, recomendó desconfiar de mensajes que pidan instalar aplicaciones, ingresar datos personales o abrir enlaces acortados sin contexto.

Qué hacer cuando llega un mensaje marcado como “reenviado muchas veces”WhatsApp sugiere adoptar medidas simples pero efectivas para evitar caer en fraudes o difundir contenido falso. Entre ellas, desconfiar del mensaje de forma automática, revisar si el remitente conoce el origen del contenido, buscar la información en sitios verificables y mantener la aplicación actualizada para recibir las advertencias y funciones de seguridad más recientes. También aconseja evitar abrir enlaces o descargar archivos incluidos en mensajes cuya procedencia no se pueda comprobar.
Las autoridades en seguridad digital destacan que el riesgo no solo está en la información falsa, sino también en el potencial de instalar malware mediante archivos adjuntos o páginas manipuladas. Una sola descarga puede comprometer datos personales, contraseñas o información sensible del dispositivo.
A pesar de estas advertencias, WhatsApp reconoce que algunos mensajes reenviados pueden contener información legítima, por lo que la clave está en validar la veracidad del contenido antes de compartirlo. El objetivo es promover una circulación responsable dentro de la plataforma y reducir la exposición a engaños que continúan evolucionando y adaptándose a los hábitos digitales de los usuarios.

Con esta advertencia, la aplicación refuerza su estrategia para contener la desinformación y mejorar la seguridad en la plataforma, recordando que cada usuario es un eslabón clave en la cadena de información que circula diariamente en la app.