El canciller Fernando Aramayo informó que esa cartera de Estado inició un análisis integral para definir en qué países se mantendrán embajadas y dónde se reforzará la representación comercial y consular, con el objetivo de optimizar la presencia del Estado en el exterior del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El presidente ha sido muy claro en el sentido de analizar dónde se van a mantener embajadas, dónde tenemos que atender representación comercial y dónde una atención consular”, aseveró Aramayo.
Añadió que lo fundamental es cumplir con los propósitos de la política exterior del país y atender los intereses de la economía y de la sociedad boliviana.
El presidente Rodrigo Paz, antes de ser posesionado, ratificó que Bolivia adoptará un nuevo modelo diplomático basado en la designación de agregados comerciales en lugar de embajadores políticos.
“Voy a mandar agregados comerciales para que busquen recursos, negocios y abran mercados. Eso tiene que hacer Bolivia”, adelantó el 28 de octubre. Paz explicó que solo en países y organismos con relaciones estratégicas se mantendrán embajadas convencionales.
Aramayo indicó que, tal como lo mencionó el Presidente se está trabajando en la reestructuración del Gobierno, y la Cancillería no es ajena a este proceso.
Explicó que primero se consideran las restricciones del gasto público y luego se aplican criterios de eficiencia para identificar áreas de redundancia y garantizar una acción más efectiva.
En cuanto a la relación con Estados Unidos, Aramayo manifestó que se están restableciendo los vínculos y que ya hubo un contacto con el equipo norteamericano para definir pasos concretos en temas de visado, cielos abiertos y apoyo económico.
“Por ejemplo, en el sector de la medicina, donde se ha iniciado un acompañamiento, como ustedes han visto con la presencia del vicecanciller norteamericano”, señaló.
Respecto al eventual retorno del embajador de Bolivia a Estados Unidos, el canciller indicó que es un asunto pendiente, pero que primero se debe replegar a parte del cuerpo diplomático y cumplir con los procedimientos y normativas correspondientes. “A ocho días de haber iniciado la gestión, es muy prematuro anunciar algo de forma tan célere”, afirmó.
