La magistrada Verónica Prudencio señaló que los cinco “autoprorrogados” emitieron una resolución para una tercera prórroga en “completo hermetismo”

[Foto; TCP] /
Fuente: Unitel
Dos magistradas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) electas en 2024 presentaron una denuncia penal contra los cinco magistrados “autoprorrogados” por el presunto delito de falsedad ideológica, informó este martes la magistrada Verónica Prudencio.
La magistrada explicó que la denuncia fue presentada luego de que los cinco “prorrogados” emitieron un auto constitucional el pasado 31 de octubre en el que se habilita una tercera autoprórroga.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Una vez más a partir de la emisión de un auto, los cinco ciudadanos autoprorrogados que también forman parte de la Sala Plena y del TCP están autorprorrogándose por tercera vez”, señaló la magistrada Prudencio.
La funcionaria indicó que la denucia fue presentada por el delito de falsedad material y que fue firmada por su persona y la magistrada Amalia Laura Villca.
Según su explicación, el auto constitucional fue aprobado en “completo hermetismo” porque el documento no fue enviado a ninguno de los cuatro magistrados elegidos el 2024 y solo fue aprobado por los cinco “autoprorrogados” sin tomar en cuenta a toda la Sala Plena.
“Esa determinación debería pasar a conocimiento de los 9 magistrados”, dijo Prudencio y señaló que los “autoprorrogados” hicieron pasar el auto constitucional como si los cuatro magistrados no hubieran emitido ningún criterio. “Cuando en realidad hemos desconocido la tramitación de esa resolución”, indicó.
Dijo que se pidió un informe a secretaría general y que la respuesta fue que no se les pasó el documento porque no fueron parte de las anteriores resoluciones.
Según Prudencio, el auto 070/2025 emitido el 31 de octubre, señala que los magistrados “autoprorrogados” no van a dejar sus cargos hasta que no se convoque a elecciones e ingreses sus sucesores, lo que coarta la facultad de la Asamblea Legislativa de emitir una ley al respecto, es decir, cesarlos en sus funciones y convocar a elecciones.
Para Prudencio, el TCP tiene 4 miembros titulares electos en los comicios judiciales de 2024, por lo que no hay ningún obstáculo para que cumplan sus funciones mientras se convoca a elecciones.
La Sala Plena del TCP está compuesta por nueve miembros. Cuatro de ellos fueron electos en los comicios judiciales de diciembre de 2024: Paola Prudencio, Amalia Laura Villca, Boris Arias y Ángel Dávalos, pero otros cinco están “prorrogados” desde diciembre de 2023: Gonzalo Hurtado, René Espada, Isidora Jiménez, Karen Gallardo y Julia Cornejo.