Fabriles en emergencia contra ‘paquetes económicos’ y por Huarachi


El sector emitió un pronunciamiento público. Alertan que un dirigente sindical no puede ser procesado y aprehendido durante su gestión y hasta un año después de haber concluido su mandato.

La Confederación Nacional de Trabajadores Fabriles de Bolivia (CTFB) se declaró en emergencia y advirtió con salir a las calles si el paquete de leyes económicas que anunció el Gobierno va en desmedro de los trabajadores y del pueblo. Además, demanda respeto al fuero sindical y el derecho a la protesta.



El secretario ejecutivo de la organización, Mario Segundo Quispe, pidió a la Central Obrera Boliviana (COB) convocar urgentemente a un ampliado de emergencia para analizar las acciones del nuevo Gobierno y asumir medidas para que respetan las conquistas laborales de los trabajadores.

“Haremos respetar leyes y nuestros derechos con la unidad de todos los trabajadores. Están preparando un paquete de decretos y tampoco lo vamos a permitir. (…) Cuidado nos sorprendan con ese paquete en contra del pueblo y los trabajadores”, dijo el dirigente en conferencia de prensa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Segundo Quispe explicó que este martes se reunió el Comité Ejecutivo de los fabriles “ante las amenazas de autoridades sobre la actividad sindical y la lucha de los trabajadores”.

Tras el encuentro, la CTFB emitió un pronunciamiento, en el que anuncia la defensa irrestricta del fuero sindical que es una garantía constitucional.

Según el documento, «los dirigentes gozan de fuero sindical y no pueden ser aprehendidos ni procesados por hechos relacionados a su mandato durante su gestión hasta un año después de haber concluido la misma». “Por lo tanto, rechazamos la actuación del Ministerio Público al aprehender al exejecutivo nacional de la COB”, dice el documento.

Lea más: Fiscalía pide seis meses de detención preventiva para Huarachi

Proceso

La resolución se da tras la aprehensión del exejecutivo de la COB Juan Carlos Huarachi, acusado de presunto enriquecimiento ilícito.

Al respecto, Segundo dijo que actualmente hay “persecución penal a los dirigentes de base, si no respetan las leyes nos obligarán a salir a las calles, llamamos a la unidad”.

El pronunciamiento remarca que no “amparan actos de corrupción ni encubren responsabilidades individuales”, empero exige que se cumplan las leyes con un debido proceso. “Resulta incongruente que mientras altos mandatarios se defienden en libertad, incluso en caso graves, se prive de este derecho a un dirigente sindical”, dice el documento.

Asimismo, remarca que, sin fuero sindical, las organizaciones obreras están en indefensión.

“Exigimos al Gobierno que nos respete y a los empresarios igual, no quieren cumplir nuestros derechos, nuestras leyes, hay amenazas de despidos como ocurrió en 2019 y 2020, este sector va defender a todos los trabajadores”, enfatizó el ejecutivo de los fabriles.

Además, anunciaron defensa del derecho a la protesta y todas las conquistas de los trabajadores del país.

El lunes, Huarachi quedó aprehendido por presunta comisión de los delitos de uso indebido de influencias, concusión y enriquecimiento ilícito.