Roberto Castro sostiene que se vive un cambio generacional y metodológico: jornadas extendidas, búsqueda de consenso y una apuesta por la transparencia en la Asamblea Legislativa
Fuente: eldeber.com.bo
El arquitecto y ahora presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro, asegura que en la Asamblea Legislativa Plurinacional se está instalando una dinámica inédita: largas horas de trabajo fuera de horario, acuerdos construidos antes de sesiones y un clima político que dista completamente del que se vivía hasta hace poco. En entrevista con EL DEBER, detalla las primeras leyes que se abordarán, el desafío de coordinar con el Ejecutivo, las auditorías internas y el papel del consenso como pilar de este nuevo ciclo político.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un nuevo ciclo político ha cambiado la figura de la Asamblea. ¿Cómo lo vive usted?
Me alegra formar parte de una generación de recambio. Esta pluralidad de fuerzas políticas está marcando un giro, y presidir la Cámara es un privilegio tan grande como la responsabilidad que implica.
¿Qué es lo que no se ve del trabajo legislativo?
Estamos trabajando hasta altas horas de la noche, y desde tempranas horas. Y no lo digo por mí, lo digo por cada uno de los diputados que hace representación a todos los rincones del país en esta asamblea. Por eso las sesiones parecen cortas: los acuerdos se buscan desde antes. Seguramente luego va a ser más arduo y más difícil, pero ya estamos generando un ejercicio, estamos haciendo músculo al respecto, y eso es bueno. Eso es saludable para la democracia.
Hablemos de la agenda legislativa inmediata.
Estamos trabajando con una agenda corta semana a semana, porque hay plazos que cumplir. Tengo entendido que ya se están generando proyectos de ley, o anteproyectos de ley, que después van a ser derivados a través de sus comisiones. Conforme estas vayan ingresando, vamos a generar agenda y a largo paso, para poder tramitarlas lo más eficientemente posible
¿Y cuáles son las leyes prioritarias para usted?
Las leyes incendiarias y las de hidrocarburos tendrán un tratamiento inmediato. Pero hasta fin de año estaremos muy ocupados con las leyes electorales, que deben garantizar las elecciones subnacionales de 2026.
¿Cómo se trabajará con el bloque de minoría?
Hablando. Aquí el 80% o 90% de los diputados no viene de la política tradicional; somos gente que ha vivido la vida real. Eso genera un espíritu distinto. No hay bloqueos ni rodillos. Se siente un aire que hace dos semanas simplemente no existía.
¿Cuál es la diferencia más clara respecto a la Asamblea anterior?
La conciencia de cambio. Antes nos dividían; ahora hablamos entre nosotros. Se respira unidad y eso se ve en dos votaciones históricas: mi elección y la definición unánime de comisiones.
¿Y sobre transparencia? ¿Qué está pasando puertas adentro?
Estamos encontrando varias cosas por aclarar y habrá informes. Hemos recibido oficinas prácticamente vacías. Estoy revisando detalle por detalle porque debemos descargar responsabilidad y, si corresponde, activar investigaciones.
¿Cómo será la coordinación con el Ejecutivo?
Muy buena. Ellos también están ordenando lo que recibieron. Cuando envíen leyes, las trabajaremos con responsabilidad. No veo irresponsabilidad de su parte, y menos en un momento así.
¿Y en materia económica y estructural?
Cuando el Ejecutivo presente sus propuestas, se debatirán con ministros y asesores. Necesitamos claridad técnica y objetivos comunes para mejorar Bolivia.
¿Cuál es el mayor desafío para la Cámara?
Evitar repetir lo que ocurrió antes: el bloqueo, el sectarismo, el rodillo. Ese fue el origen de muchos problemas de los últimos 20 años. Hoy estamos construyendo otra lógica y espero que se mantenga.
¿Cómo es la relación con la Vicepresidencia?
Muy buena relación. Estamos en un buen momento de coordinación. La Vicepresidencia tiene una misión muy clara, que es principalmente no a la corrupción
¿Cómo se mira a sí mismo dentro de cuatro años?
No me miraba de diputado hace cuatro meses. No es que no haré la pelea, son batallas que se te dan. El Señor dice: Sé valiente, que yo estaré contigo.
Finalmente, ¿cuál es su principal objetivo en esta gestión?
Asentar este nuevo proceso democrático basado en el consenso. Somos diferentes, pero estamos aprendiendo a dialogar como bolivianos. Si este espíritu se consolida, el país entero lo va a sentir.

