Caso “paternidad”: Hoy vence el plazo de investigación y corresponde que Arce sea imputado, según Lafuente


El expresidente dilató el proceso con reprogramaciones del examen de ADN. Tras varias citaciones de la Fiscalía para que se haga presente, el lunes nuevamente volvió a ausentarse por quinta vez. En esta ocasión, el Ministerio Público decidió ya no fijar una nueva fecha.

imagen aleatoria
Luis Arce, expresidente de Bolivia.

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Esta jornada se cumple el plazo que tuvo la Fiscalía de Cochabamba para investigar la denuncia contra el expresidente Luis Arce por el delito de abandono de mujer embarazada. Según Brenda Lafuente, ahora corresponde que el exmandatario sea imputado por el Ministerio Público.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“(Hoy) ya se vence el plazo de investigación del Ministerio Público, se cumplen los 90 días desde el día que he presentado mi denuncia y la Fiscalía debe emitir una resolución, ya sea imputando formalmente al señor Luis Arce o rechazando la denuncia (…). Legalmente, sí corresponde que el señor Arce sea imputado en los próximos días. Esperemos que no nos sorprendan con algún rechazo forzado”, dijo Lafuente en entrevista con la ANF.

El exmandatario dilató el proceso con reprogramaciones del examen de ADN. Tras varias citaciones de la Fiscalía para que se haga presente, el lunes nuevamente volvió a ausentarse por quinta vez. En esta ocasión, el Ministerio Público decidió ya no fijar una nueva fecha.

“El argumento fue que estaba lloviendo, que había inundaciones, que había una situación muy complicada, meteorológicamente hablando, en la ciudad de La Paz, que todos los vuelos han sido cancelados y por ese motivo él no se hizo presente”, contó Lafuente.

Arce debía presentarse el lunes a las 11.00 ante el Instituto De Investigaciones Forenses (IDIF) de Cochabamba, pero a las 12.30 de ese mismo día fue encontrado en la ciudad de La Paz dictando clases en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

La ANF abordó a la exautoridad y le consultó sobre su postura respecto a la denuncia de la exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), el exmandatario aseguró que está respondiendo al proceso judicial.

“No tengo por qué ir o por qué no ir (al examen de ADN), ¿me dejo entender? Esto va a estar en función de lo que avance el proceso judicial. Lamentablemente, es mi primera experiencia en este tipo de situaciones y así había sido la cosa. Como muchos litigantes en el país, tenemos que someternos a las reglas que determina la justicia”, dijo Arce.

El expresidente aceptó pasar una pensión al hijo de la exdirectora de la AJAM, pero aclaró que esa decisión no quiere decir que reconoce ser el padre del niño.

Lafuente resaltó que para que exista una asistencia familiar, es necesario primero que la paternidad sea conocida legalmente, ya sea de forma voluntaria o mediante un proceso judicial.

“La asistencia familiar consiste en la obligación económica y de cuidados que surge de una relación padre-hijo. La asistencia familiar no puede ser considerada como un acto de generosidad o no se la puede dar en una calidad de caridad a un niño con quien no se tenga un vínculo familiar”, subrayó la exfuncionaria.