El Gobierno de México ya solicitó explicaciones a la administración Trump.

Fuente: https://actualidad.rt.com
La instalación de seis letreros en que advertían que una playa mexicana era «área restringida» por EE.UU. ha levantado una gran polémica, en medio de la tensión que enmarca la relación bilateral desde que Donald Trump asumió por segunda vez su mandato.
«Peligro. Área restringida. Esta propiedad del Departamento de Defensa ha sido declarada área restringida por las autoridades de acuerdo por autoridad del comandante (…) Se prohibe la entrada no autorizada. Todas las personas que ingresen pueden ser detenidas y registradas», señalaban los carteles escritos en inglés y en español. Aparentemente, personal no identificado de EE.UU. los instaló en Playa Bagdad, ubicada en el estado de Tamaulipas, fronterizo con Texas.
También prohibían tomar fotografías o hacer anotaciones, dibujos, mapas o representaciones gráficas del área o de sus actividades, y amenazaban con que todo ese material sería confiscado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Playa Bagdad se recuesta en el Golfo de México (que Trump bautizó de manera unilateral como ‘Golfo de América’), justo en la zona en donde este año cayeron restos de naves de SpaceX, propiedad de Elon Musk. El incidente ha provocado frecuentes reclamos de ambientalistas por el daño causado al ecosistema marino y por su operación irregular en aguas mexicanas.
Luego de denuncias de los pobladores, las secretarías de Marina y de Relaciones Exteriores de México retiraron los letreros y reconocieron que su instalación generó dudas respecto a su procedencia y por qué fueron instalados en un territorio nacional ajeno.
Explicaciones pendientes
«Durante las primeras consultas realizadas por el Consulado de México en Brownsville no se identificó confirmación de que los señalamientos hubieran sido colocados por alguna autoridad estadounidense», explicaron en un comunicado en el que revelaron que ya habían solicitado información sobre lo ocurrido en la embajada de EE.UU. en México.
