YPFB abandona temporalmente el pozo Bermejo X46D: ¿Qué significa y por qué no habrá producción hasta 2026?


El hallazgo ocurrió en un momento en el que Bolivia enfrenta una declinación histórica en sus reservas de gas. En 2013, el país registraba 10,45 TCF; hoy, según datos de expertos, están por debajo de los 7 TCF

Por David Maygua




Fuente: eldeber.com.bo

La estatal petrolera YPFB tomó una decisión que marcará un antes y un después en el proyecto más observado del año. El pozo Bermejo X46D, ubicado en la provincia Arce (Tarija), no producirá gas hasta 2026. No es un retroceso, dicen los técnicos, sino una pausa obligada para proteger un reservorio frágil que exige equipos especiales, imposibles de conseguir de inmediato. Así, entre válvulas, registros de presión y expectativas que bajaron de megacampo a pozo positivo, Bolivia vuelve a enfrentarse a su realidad energética: cada hallazgo suma, pero ninguno —por ahora— cambia el mapa energético del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abandono temporal —que no implica el sellado del pozo, como se difundió en redes— tiene como objetivo preservar la integridad del yacimiento descubierto en octubre. La decisión está amparada en el Reglamento de Normas Técnicas y de Seguridad del Decreto Supremo 28397.

¿Por qué se paraliza la operación?

El director de Exploración y Explotación de YPFB, Fernando Arteaga, explicó que se requiere instalar componentes fabricados con acero cromo 13, un material resistente a la corrosión provocada por el flujo de gas con presencia de dióxido de carbono (CO₂).

Estos equipos —como el “arbolito de producción” y sistemas de terminación del pozo— son necesarios para producir sin dañar la tubería interna ni comprometer la vida útil del reservorio.

El problema es que este tipo de equipamiento no está disponible en Bolivia y su fabricación tarda entre 7 y 11 meses. Por ello, YPFB decidió paralizar temporalmente las operaciones y retomarlas en 2026, cuando ya se cuente con los materiales y la infraestructura lista.

¿Qué se encontró realmente en Bermejo X46D?

El pozo Bermejo X46D generó grandes expectativas en el país, en medio de la caída estructural de las reservas de gas. Sin embargo, los resultados mostraron un escenario más moderado, pues se trata de un pozo positivo con gas natural en los reservorios Huamampampa H3, Icla 1 e Icla 2, pero no es un megacampo.

Las pruebas en superficie registraron presiones cercanas a 7.900 psi, un valor alto para la zona. YPFB proyectó inicialmente una producción de 10 millones de pies cúbicos por día (MMpcd), pero con los datos obtenidos estima que podría llegar a 20 MMpcd, suficiente para abastecer a la provincia Arce.

El expresidente de YPFB, Armin Dorgathen, había ratificado antes del término de mandato de Luis Arce que se trata de un descubrimiento valioso, aunque de impacto limitado. “Es un pozo positivo, con caudales más altos de lo esperado, pero está lejos de un megacampo”, indicó.

¿Por qué no se perforó hasta Santa Rosa?

El plan original contemplaba llegar a la formación Santa Rosa, donde existía expectativa de encontrar mayores volúmenes de gas. Sin embargo, los técnicos recomendaron detener la perforación para preservar el reservorio encontrado, evitando riesgos que pudieran comprometer los resultados ya obtenidos.

YPFB evalúa perforar nuevos pozos en la zona para alcanzar Santa Rosa y ampliar el potencial del bloque.

¿Cómo avanza el proyecto y qué falta?

Mientras se adquieren los materiales especiales, YPFB planifica tender una línea de interconexión entre el pozo y la planta de tratamiento de Pluspetrol, que tiene capacidad para procesar hasta 30 MMpcd.

Si el cronograma se cumple, la producción comenzará en julio de 2026.

Arteaga destacó el esfuerzo técnico del equipo que ejecuta el proyecto en una de las zonas geológicas más complejas del país: “Enfrentamos desafíos propios del Subandino Sur, pero fueron superados por un equipo 100% boliviano. Es un logro nacional”.

El hallazgo ocurre en un momento en el que Bolivia enfrenta una declinación histórica en sus reservas de gas. En 2013, el país registraba 10,45 TCF; hoy, según datos de expertos, están por debajo de los 7 TCF. Por ello, aunque Bermejo X46D no es un megacampo, su importancia radica en que aportará volúmenes adicionales en un panorama marcado por la reducción productiva y la presión fiscal.