El evento fue inaugurado por el Vicepresidente del Estado, Edmand Lara, y el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Óscar Mario Justiniano, quienes reafirmaron el compromiso de Bolivia con la proyección internacional de los desafíos climáticos que enfrentan los países sin acceso al mar.
Fuente: Prensa VPEP
Una vez más, Bolivia asumió un rol protagónico, en la Conferencia de las Partes (COP30) – en la ciudad de Belém do Para, Brasil – al inaugurar, en su calidad de presidente del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDCs), la primera reunión de esta instancia dedicada a la Agenda Climática Global, con esta sesión, el país busca proyectar los retos estratégicos que enfrentan las naciones sin salida al mar frente a la crisis climática, al tiempo que reivindica la necesidad de una cooperación más ambiciosa y de mecanismos de financiamiento acordes a sus realidades estructurales.
El evento fue inaugurado por el Vicepresidente del Estado, Edmand Lara, y el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Óscar Mario Justiniano, quienes reafirmaron el compromiso de Bolivia con la proyección internacional de los desafíos climáticos que enfrentan los países sin acceso al mar. Ambas autoridades enfatizaron la necesidad de fortalecer la cooperación, el financiamiento climático y las acciones conjuntas para reducir vulnerabilidades y potenciar oportunidades de desarrollo sostenible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante su intervención, Bolivia destacó su propuesta orientada a consolidar una bioeconomía productiva, basada en la diversificación económica, la sostenibilidad y la implementación de soluciones basadas en la naturaleza. En este marco, se presentaron los avances del Registro Nacional de Programas y Proyectos de Cambio Climático (RENAPP), instrumento estratégico que permite ordenar, articular y movilizar financiamiento climático de manera transparente y efectiva.
Asimismo, se remarcó la apertura del país hacia nuevas fuentes de financiamiento, incluyendo mercados de carbono, pagos por resultados e inversiones en soluciones basadas en la naturaleza, ampliando así las posibilidades de cooperación internacional.
Bolivia subrayó también que las NDCs 3.0 representan el eje central para el fortalecimiento del sistema nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), garantizando trazabilidad y eficiencia en la gestión climática.
La sesión contó con la participación de delegaciones de los 32 países miembros del grupo LLDCs, representantes de OHRLLS y diversos socios internacionales, consolidando a esta instancia como un nuevo actor relevante en las negociaciones climáticas dentro de la COP30.
