“Los riesgos no han pasado”: Searpi alerta sobre nuevas lluvias en toda la cuenca del Piraí


La Gobernación informó que entre viernes y sábado se registrarán precipitaciones en Samaipata y zonas bajas del Piraí. Se pide a la población evitar áreas de riesgo. En Achira, se continúa atendiendo la emergencia.

Imagen referencial

Fuente: El Deber

El director del Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regulación del Río Piraí (Searpi), José Antonio Rivero, alertó este jueves que se prevén nuevas lluvias para el viernes (21 de septiembre) y el amanecer del sábado (22 de septiembre), con intensidades que podrían oscilar entre 35 y 45 milímetros, afectando principalmente la cuenca alta del río Piraí, en el municipio de Samaipata, donde recientemente se originó el desastre que golpeó a la comunidad de Achira.



Rivero explicó que, a raíz del desborde registrado el pasado lunes, la Gobernación ha desplegado maquinaria pesada para rehabilitar quebradas y alcantarillas, con el fin de permitir que las nuevas precipitaciones fluyan hacia el río Achira sin provocar otro colapso.

“La alerta se da para todo el departamento y más que todo en la Cuenca del río Piraí, desde su inicio hasta su final, desde la Cuenca Alta, la zona de Samaipata; Cuenca Baja, la zona de San Pedro, donde ya tuvimos un pequeño rebalse; en el sector de Sagrado Corazón, en el sector de Cuatro Ojos, afectando a la zona de Hardeman, Murillo y Litoral», explicó el director del Searpi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, personal técnico fue desplazado a Yapacaní, donde se registró una crecida de 8,5 metros, y a municipios como Lagunillas, Cotoca, Cuatro Cañadas, Okinawa, Camiri, Fernández Alonso y San Pedro. En Colpa Bélgica, Rivero aclaró que el puente no sufrió daños estructurales, pero que el acceso quedó erosionado por la intensidad de la lluvia.

Coordinación interinstitucional y ayuda humanitaria

Desde el inicio de la emergencia, el gobernador Luis Fernando Camacho se trasladó a la zona y permanece allí coordinando acciones, informó José Luis Gómez, secretario de Gestión Institucional. Destacó que existe una coordinación “de primera mano” con el Gobierno central, que permitió movilizar helicópteros para traslado de rescatistas y víveres, además de proveer 25.000 litros de diésel y articular operativos con Defensa Civil y ministerios de Estado.

«Los riesgos todavía no han pasado. Se pronostican lluvias», alertó Gómez.

En total, ya se enviaron más de 3 toneladas de ayuda por tierra y se prevé movilizar otras 5 toneladas por vía aérea. Las donaciones incluyen medicamentos, raciones secas, colchonetas, ropa y otros insumos esenciales. El Comité Cívico también aportó una donación importante, de 15 toneladas, que comenzó a ser transportada vía coordinación tripartita.

“Queremos destacar la buena voluntad del Presidente, de los ministros y toda la gente que trabaja con ellos para poder coordinar, sobre todo la parte primero humanitaria y después la parte de infraestructura. La gente de Yacimientos se ha comunicado con nosotros. Hemos estado coordinando con el Presidente de Yacimiento, con Yussef Akly, con su gente, para subsanar un problema que hubo de un ducto (de gas)”, afirmó Gómez.

Afectaciones y búsqueda de desaparecidos

El secretario de Seguridad Ciudadana, Luis Fernando Suárez, informó que hasta la fecha se registran 160 familias damnificadas, 80 familias afectadas y 31 viviendas destruidas. Equipos especializados con canes de búsqueda se encuentran en la zona. Lamentó que ya se hallaron dos cuerpos sin vida y que cuatro personas permanecen desaparecidas.

La Gobernación reiteró que los riesgos continúan debido al pronóstico de lluvias. Se pidió a la población evitar desplazamientos innecesarios, especialmente por carreteras de Samaipata, y no acercarse a áreas ribereñas del Piraí. Rivero insistió en que la situación en toda la cuenca amerita máxima precaución.

Aún se puede donar

La directora del Sedepos, Desirée Durán, recordó que el COED es el centro de acopio oficial, abierto las 24 horas para recibir donaciones.