La decana del TSJ, destacó que, con la eliminación de esa cartera, el Órgano Judicial se encuentra listo para fortalecer el trabajo institucional junto al Ejecutivo, Legislativo y Electoral.
Hans Franco
Fuente: Red Uno
La decana del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rosmery Ruiz, afirmó este jueves que Bolivia vive un “día histórico” para la justicia, luego de que el presidente Rodrigo Paz anunciara el cierre del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, decisión que marca un quiebre en las prácticas de injerencia política que afectaron al sistema judicial durante años.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Bolivia tiene un día histórico referente a la justicia boliviana. El anuncio del presidente de la República, indicando que a partir de hoy se cierra el Ministerio de Justicia, marca un día antes y un día después. Hoy se cierra el medio que ha sido utilizado para la injerencia dentro del Órgano Judicial”, afirmó Ruiz en conferencia de prensa.
La autoridad judicial señaló que, en gestiones pasadas, dicha cartera de Estado fue empleada como mecanismo para presionar decisiones jurisdiccionales y para impulsar procesos con motivación política.
“El Ministerio de Justicia en años anteriores ha sido utilizado para cohesionar y presionar fallos o persecución de personas”, sostuvo.
Ruiz destacó que, con la eliminación de esa cartera, el Órgano Judicial se encuentra listo para fortalecer el trabajo institucional junto al Ejecutivo, Legislativo y Electoral, bajo un enfoque de respeto y separación de funciones.
“Estamos prestos a coordinar con el Órgano Ejecutivo, Órgano Judicial y el Órgano Electoral”, afirmó.
La decana del TSJ aseguró que la decisión del Gobierno representa un paso significativo hacia la independencia judicial, largamente demandada por la población boliviana y por los propios operadores de justicia.