Lupo: El Banco Central de Bolivia (BCB) está en insolvencia total, se gestiona $us 1.500 millones para esta etapa


El ministro de la Presidencia incluso reveló que el BCB “no tiene reservas” y, si las tiene en oro están “comprometidas para ventas futuras” por decisiones que asumió el gobierno del expresidente Luis Arce.

BCB destina Bs 1.700 Millones para créditos productivos - ATB Digital

El BCB. Foto referencial: ATB



Fuente: ABI / La Paz

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Banco Central de Bolivia (BCB) está en una insolvencia total, lo que muestra la situación extremadamente difícil por la que atraviesa el país, afirmó este jueves el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

No obstante, aseguró que, gracias a las gestiones internacionales realizadas por el presidente Rodrigo Paz, incluso antes de asumir la presidencia, se concretará dentro de poco el ingreso de alrededor $us 1.500 millones que ayudarán en una primera etapa para dar paso a una segunda etapa con reformas en el país.

“El Banco Central está en una insolvencia total, sin ninguna liquidez, no tenemos autoridades, no tenemos ni equipos de computación para ver series históricas, mucho menos información. Son 20 años donde se terminó una era y se lleva como resultado que era un desastre”, afirmó en una entrevista con Poder Medios y Miedos.

Incluso, reveló que el BCB “no tiene reservas” y, si las tiene en oro están “comprometidas para ventas futuras” por decisiones que asumió el gobierno del expresidente Luis Arce.

Si bien las exautoridades señalaron que se tenía algo más de $us 300 millones de las reservas en divisas, Lupo aclaró que “eso es lo de menos” porque “lo que hay son cuentas por pagar”.

“La situación es dramática en todos los frentes”, advirtió e insistió que “no hay recursos para pagar las deudas comprometidas” porque, además, las exautoridades firmaron “contratos hasta el último día para comprometer más deuda”.

“Tenemos deuda flotante por todas partes, institución que usted toque tiene deudas y no tiene plata”, aseveró.

Días después de tomar el mando de la nación, el presidente Paz advirtió que el gobierno saliente dejó el Estado convertido en una “cloaca”, y el fin de semana reveló el robo de más de $us 15.000 millones en los más de 20 años de gobierno del MAS, incluso abrió la posibilidad de que la cifra se incremente.

Lupo afirmó que ese robo fue “absolutamente transversal”, pasando por la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que ya fue intervenida, la instalación de radares que no operan, el “tema de taladros”, entre otros.

Anticipó que todos los casos serán documentados y se realizará una investigación a través de una comisión para identificar a los responsables que tendrán que enfrentar la justicia.

A la consulta de si se lo va a procesar al expresidente Arce, Lupo respondió: “A todos los responsables, absolutamente a todos, hay responsables en todas las áreas, en todos los sectores”.

Al margen de ello, el ministro informó que se está trabajando en brindar soluciones a las demandas de la población, como el vinculado a la dotación de carburantes.

Indicó que, si bien se posibilitó el arribo de un bueno número de cisternas desde el 8 de noviembre, en la actualidad se está trabajando en la sostenibilidad de la dotación que también involucra de disponibilidad de recursos financieros.

En esa línea indicó que “la plata se está gestionando (…) a través de los organismos internacionales y países amigos, para tener la posibilidad, no sólo de garantizar los combustibles, sino de dar estabilidad al tipo de cambio, de dar estabilidad al país y que no sigan subiendo los precios”.

“Se está consiguiendo de diferentes fuentes, la parte de liquidez inmediata está viniendo de FLAR (Fondo Latinoamericano de Reservas), viene de CAF (Corporación Andina de Fomento) y viene de algunos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco Mundial”, explicó.

Precisó que en esta primera etapa “vamos a sumar alrededor de 1.500 millones de dólares, que nos permitan claramente llegar a una segunda etapa, en la cual vamos a poder ya tener las reformas adecuadas para ser apoyadas por financiamiento” con “montos aún mucho mayores”.