Según la organización, González ha buscado favorecer a acreedores de la deuda soberana venezolana.
Fuente: https://www.ntn24.com
La organización Human Rights Foundation (HRF) hizo una denuncia en la que advierte sobre un posible conflicto de intereses relacionado con Venezuela que involucra a Juan González, quien fue asesor del presidente Joe Biden para América Latina y director senior para el hemisferio occidental en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Según la organización, González ha buscado favorecer a acreedores de la deuda soberana venezolana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La organización dio a conocer una carta sobre las recientes entrevistas que dio González en medios de comunicación, alegando que las opiniones del exasesor de Biden están alineadas con intereses financieros de actores que buscan preservar el sistema autoritario de Venezuela.
Señala, además, a González de trabajar para la firma Greylock Capital, un fondo de inversiones estadounidense especializado en deuda de países en crisis.
En la carta, la organización explica que el exasesor de Biden estaría bajo las órdenes del señor Hans Humes, director ejecutivo de Greylock Capital.
Según HRF, si González está actuando como consultor, representante o agente de Humes o de Greylock Capital sus comentarios públicos podrían estar influenciados por incentivos financieros que buscan mantener la estabilidad del régimen madurista, necesaria para que los acreedores puedan cobrar la deuda venezolana.
Thor Halvorssen, fundador de Human Rights Foundation (HRF), explicó en el Informativo USA de NTN24 que ha habido una escasez de escrutinio y supervisión acerca de “por qué este señor ha tenido estas posturas y ha aparecido en tantos medios cuando supuestamente es solo un exoficial del Gobierno anterior”.
“Tenemos información grave y seria que viene de fuentes independientes con las que podemos comprobar que Juan González recibe órdenes de Hans Humes, director ejecutivo de Greylock Capital”, explicó.
Mencionó que Juan González expuso “a Hans Humes sus ‘talking points’” y pidió “que se les aprobara” antes de hablar con un prestigioso medio de comunicación recientemente.
“Ha tenido conversaciones en un grupo en donde establecen estrategias. En este grupo es en donde conversan y establecen estrategias mediáticas. Es solo el comienzo de la información que tenemos”, manifestó.
Según Halvorssen, el grupo, de la aplicación Signal, “está conformado por bonistas interesados en que se les elimine las sanciones a Maduro”.

“Estos bonos están manchados de la corrupción y se pueden aplicar procedimientos en un gobierno nuevo en el cual se investiguen las irregularidades. Bajo Maduro se puede restructurar esta deuda sin ningún tipo de supervisión legislativa. Hay un canal de comunicación entre el régimen y ciertos bonistas diciendo ‘ayúdenos y les reconocemos toda esta deuda’”, explicó.
Javier El-Hage, director jurídico y de políticas de HRF, expresó que “es deshonesto ir a los medios de comunicación sin declarar un posible conflicto de interés”. “Tenemos la información de que el señor Juan González responde al grupo de bonistas liderado de Hans Humes”, remarcó.


