Las declaraciones de Pete Hegseth se dieron enuna entrevista con el medio estadounidense One America News, tras un anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio.
Fuente: https://www.ntn24.com
El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, aseguró que con la decisión del presidente Donald Trump de designar como organización terrorista extranjera al Cartel de los Soles, que asegura es encabezado por Nicolás Maduro, el Pentágono tiene ahora un abanico de «nuevas opciones».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Y es que el secretario de Estado, Marco Rubio, cabe resaltar, dijo el domingo que Estados Unidos iba a designar al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, lo que convierte en delito que cualquier persona en el país proporcione apoyo material al grupo.
Las declaraciones de Hegseth se dieron en una entrevista emitida el jueves por el medio estadounidense One America News y, en extractos publicados, fue citado diciendo que la designación «trae un montón de nuevas opciones para Estados Unidos».
Hegseth dijo que Maduro «no es un líder legítimamente elegido de Venezuela», lo que coincide con distintos señalamientos por diversos sectores internacionales, y repitió las acusaciones de que está involucrado en el tráfico de drogas.
Funcionarios estadounidenses han acusado al Cartel de los Soles de trabajar con la banda venezolana Tren de Aragua, que Washington designó anteriormente como una organización criminal transnacional, para enviar narcóticos ilegales a Estados Unidos.
La nueva designación entrará en vigor este lunes, de acuerdo con lo anunciado por Estados Unidos, mientras que el Gobierno de Trump continúa afirmando que Maduro dirige el Cartel de los Soles y tiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por información que contribuya en su captura.
Cuando se le preguntó si la designación significa que Estados Unidos podría atacar los activos de Maduro en Venezuela, Trump dijo en la Casa Blanca que si bien, les «permite hacerlo», no han dicho que vayan «a hacerlo».
Trump también ha aseverado en los últimos días que podría estar abierto a conversaciones con Maduro, luego de que se diera a conocer, semanas atrás, que se había cortado cualquier vínculo de comunicación entre Estados Unidos y el régimen.
La medida se conoce en medio de un enorme despliegue militar en la región, que incluye el mayor portaviones de la Armada estadounidense, al menos otros ocho buques de guerra y aviones F-35.
Las fuerzas estadounidenses de la región, entretanto, han llevado a cabo al menos 21 ataques contra presuntos barcos de la droga en el Caribe y el Pacífico, que han cobrado la vida de al menos a 83 personas, presuntamente narcotraficantes, según Washington.
Grupos de derechos humanos, mientras tanto, han condenado el accionar, calificándolo de ejecuciones extrajudiciales ilegales de civiles.