
Fuente: Visión 360
Las Federaciones de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto y La Paz reclaman que se registraron incrementos en las facturas de electricidad y agua. Los dirigentes consideran que estas subidas son injustificadas y afectan al bolsillo de la población en medio de la crisis económica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la denuncia, los incrementos, que varían entre ambas ciudades, van desde el 30% hasta el 100%. Por su parte, la Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz) asegura que la facturación se realiza de acuerdo con las normas.
El presidente de la Fejuve de La Paz, Jorge Paredes, denunció este viernes a Erbol que las tarifas subieron de forma arbitraria: un 50% en electricidad y un 30% en agua. Para sustentar el reclamo, los dirigentes están recolectando más datos que permitan respaldar la denuncia.
Su contraparte alteña, David Callisaya, reveló que el incremento en esa ciudad es aún mayor, con cobros que alcanzan el 100%. Como ejemplo, mencionó el caso de un usuario cuya facturación pasó de 30 bolivianos a 60 o incluso 80.
De igual forma, la Fejuve de El Alto continúa recolectando información. Para ello habilitó una línea de WhatsApp para recibir reclamos, donde ya se registraron varias fotografías que evidencian los incrementos.
Ambos dirigentes indicaron que no descartan realizar movilizaciones y otras medidas de presión para llamar la atención de las autoridades.
La alcaldesa alteña, Eva Copa, aclaró que los Gobiernos Municipales no son responsables de la facturación, ya que esta es competencia directa de Delapaz y de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). Por ello, su oficina envió notas formales a dichas instituciones.
«Están subiendo el pago de la luz de 30 a 90 bolivianos en algunos casos, en otros de 50 a cien y pico. Entonces, eso ha hecho que las amas de casa y el ciudadano de a pie se alarmen», lamentó Copa, quien consideró que el incremento fue arbitrario.
Delapaz explicó que la facturación se realiza según la estructura tarifaria vigente, con fórmulas de indexación aprobadas por la Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN). El documento puede ser consultado en la dirección https://sawi.aetn.gob.bo/docfly/app/webroot/uploads/AETN-R-0658-27-23-A-dcayo-2023-11-13-i.pdf.
Para los reclamos, la empresa habilitó sus oficinas de atención al consumidor y la línea gratuita 800 17 3333.