El obispo de la ciudad española, Rafael Zornoza, investigado por presunta pederastia, presentó su renuncia preceptiva al cumplir 75 años y Roma nombró ya a un sustituto, confirmó la Conferencia Episcopal Española.

Fuente: DW
El papa León XIV aceptó la renuncia del obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, que había presentado hace 15 meses al cumplir la edad de jubilación de los prelados, si bien la decisión llega después de las acusaciones de abusos sexuales a un menor cuando estaba en el seminario de Getafe, localidad española al sur de Madrid.
En su boletín del sábado (22.11.2025), el Vaticano comunicó la aceptación de la renuncia por parte del Papa, sin explicar (cómo es habitual) los motivos de la decisión. La Conferencia Episcopal Española informó de que aún no se ha nombrado sucesor, pero sí un sustituto. «El Papa León XIV ha nombrado este sábado» a Ramón Darío Valdivia Giménez, actual obispo auxiliar de Sevilla, como administrador Apostólico, «aceptando la renuncia presentada por monseñor Rafael Zornoza».
Una renuncia protocolaria al cumplir la edad que fue finalmente aceptada
Zornoza, como es obligación para los prelados, puso hace quince meses, al cumplir los 75 años, su cargo a disposición del Papa, pero por el momento y debido a la llegada del nuevo pontífice, no había sido aceptada. No obstante, dejar algún tiempo más en la diócesis es algo que suele ser bastante habitual mientras se busca a un sustituto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La publicación por parte del diario ‘El País’ de la denuncia de abusos a un menor entre 1994 y principios de los años 2000, cuando era sacerdote y dirigía el seminario de la diócesis madrileña de Getafe y la noticia de que está siendo investigado podría haber acelerado la decisión de León XIV. Este, al responder a una pregunta de los medios el pasado martes, dijo que «hay que permitir que siga la investigación» en el Vaticano y después, según concluya, llegarán «la consecuencias».
La Conferencia Episcopal Española recibió 101 denuncias por casos similares
Zornoza defendió entonces su inocencia y suspendió «temporalmente» su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo del que no se había informado previamente.
La Iglesia católica española, frecuentemente criticada por su opacidad respecto a los abusos sexuales a menores, accedió en 2022 a indagar sobre la pederastia en su seno y puso en funcionamiento este año un dispositivo para recibir denuncias e indemnizar a las víctimas. Un informe del Defensor del Pueblo calculaba en un informe de 2023 más de doscientas mil víctimas durante décadas. La CEE indicó el viernes que ese mecanismo ha recibido 101 denuncias, de las cuales 58 fueron resueltas, sin especificar si eso significaba que los afectados habían sido reparados.
lgc (efe, afp)
Fuente: DW