El mandatario viajó a Santa Cruz para participar en la inauguración de un frigorífico privado y sostener reuniones con el empresariado cruceño.

Fuente: Brújula Digital
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente del Estado, Rodrigo Paz, informó este sábado que la próxima semana su Gobierno anunciará medidas impositivas destinadas a “liberar” la economía nacional.
“Les quiero dar un adelanto, no voy a decir sobre qué, pero estén atentos, la siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía”, dijo Paz en el acto de inauguración de un frigorífero privado en Santa Cruz.
Añadió que las medidas buscan impulsar el capitalismo para todos, “no de consumo, sino de producción”, que es lo más importante para catapultar a que Bolivia salga de la crisis.
Paz llegó a Santa Cruz para inaugurar el frigorífico Bovinsa y reunirse con el empresariado cruceño, que le entregó un paquete de propuestas normativas para fortalecer la producción.
Cinco planteamientos de su Gobierno
En su discurso, el mandatario resaltó cinco ejes de su administración: “Bolivia en el mundo”, eliminación del “Estado tranca”, “capitalismo para todos”, el esquema “50/50” y la “lucha frontal contra la corrupción”. “No se olviden esos cinco temas”, pidió a los presentes.
Afirmó que en los primeros 14 días de su gestión se dieron pasos importantes para “que en el siglo XXI tengamos una nueva etapa donde la economía sea una economía para la gente, no sea una economía para el Estado”.
Resaltó que el planteamiento de “Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia” ya se refleja en la apertura de la Cancillería. Explicó que se busca una política exterior sin parámetros ideológicos y enfocada en servicios. Invitó a los productores a acudir a esa cartera para gestionar mercados.
Anunció que se eliminarán trabas para viajar a distintos países y para facilitar el ingreso de visitantes.
“Esas trabas se van a terminar. A Bolivia tiene viene todo el mundo que quiere invertir, que sea respetuoso de nuestras normas y que venga a hacer el bien y no a delinquir. Aquí llega hombres y mujeres de bien para hacer el bien”.
Al hablar del “Estado tranca” se refirió al cierre del Ministerio de Justicia y resaltó que ya no será una cartera para perseguir ni chantajear a los empresarios ni a los políticos que opinen de forma diferente.
Dijo que el Estado ahora trabajará para el ciudadano y no al revés, facilitará y ayudará.
“El Estado trabaje para que tú puedas rendir, ser un mejor boliviano con dignidad, produciendo creciendo en tu país, eso es fundamental”.
Respecto al “capitalismo para todos”, Paz insistió en que Bolivia es un país con vocación capitalista, expresada en empresarios, gremiales, transportistas y distintos sectores que generan actividad económica.
“Es el capital el que mueve. Pongamos al capital en el eje central, para que ese capital, por muy poco que tengamos, tenga valor y signifique producción, signifique crecimiento, y eso será a través de una serie de normativas”, resaltó.
Respecto al modelo “50/50”, relacionado con repartir recursos de forma similar al Gobierno nacional y a los gobiernos subnacionales, sostuvo que se trabaja “firme” en este sentido.
Remarcó que lleva 14 días en el cargo, frente a los 7.300 días —20 años— en los que el Movimiento Al Socialismo (MAS) administró el Estado.
“Oiga, 7.300 días. ¿Acaso le pedimos cuentas a los que se robaron más de 60 mil millones de dólares y nos dejaron 40 mil millones de dólares en deuda interna y externa”, dijo y enfatizó que Bolivia “se está recuperando”.
Dijo que se deben fortalecer las economías regionales y las instituciones departamentales y reiteró, como lo ha dicho en otras ocasiones, que en un futuro Bolivia será un país federal.
A propósito del quinto planteamiento, la “lucha contra la corrupción”, el mandatario señaló que se implementará una cadena de control en todos los procesos de contratación mediante digitalización y mecanismos similares al concepto de blockchain, con “control abierto y transparente de la información”.
En cuanto a la lucha contra la corrupción en hidrocarburos, recordó la creación de una “comisión de la verdad” para investigar el manejo del sector energético.
“Hemos generado la comisión de la verdad de los hidrocarburos, donde miles y miles y miles de millones de dólares que nos han robado, hay que enseñarle cuál es la cloaca que nos dejaron para que la gente sepa a conciencia, no solo que pague sus culpas ante la justicia, sino las transformaciones y cambios que hay que tomar, tenemos que ser conscientes”.
En la mañana, antes del acto, Paz dijo a medios que además se crearán otras “comisiones de la verdad” para investigar la situación.
Renovación en el Senasag
Además, el presidente destacó los esfuerzos para traer combustible y normalizar la distribución de los carburantes y adelantó que se ejecutarán cambios en el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
“Se va a construir un nuevo formato, una nueva ley, una ley para el Senasag, donde la meritocracia sea evidentemente no voluntad del político de turno, sino de la institucionalidad, pero también le vamos a dar un perfil público privado”.
BD/JA