El presidente Rodrigo Paz asistió a la inauguración del frigorífico en Puerto Pailas, que iniciará con un faenado de 360 reses por día, con la meta de llegar a 1.000 diarias.
Fuente: La Razón
Este sábado, la empresa Bovinsa inauguró el frigorífico más moderno del país, el cual fortalecerá la industria cárnica y la producción de carne para el mercado interno y para las exportaciones.
La importancia de este hecho queda reflejada con la visita del presidente Rodrigo Paz Pereira, quien se trasladó hasta la localidad de Puerto Pailas, en Santa Cruz, para participar de la inauguración y reafirmar su apoyo al sector productivo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El gerente general de la empresa, Vicente Sánchez, explicó a La Razón que el frigorífico contó con una inversión superior a los Bs 30 millones y estuvo en construcción por más de dos años y medio, afectado por la falta de combustible y la crisis económica.
Firgorífico
“El frigorífico se construyó durante una época muy compleja, desde el tema cambiario, escasez de dólares, de divisas, y gran parte de la maquinaria es importada, muchos repuestos y eso genera una dificultad”, afirmó en entrevista con este medio.
Bovinsa nace con la visión de modernizar el sector cárnico y tiene como principales socios al “Grupo Bedoya, Grupo Empresarial Anglarill, Guabirá y Grupo Adler”.
“Tienen fuerza porque todos también son grupos ganaderos que vienen del sector primario y se juntaron para esta iniciativa de crear un frigorífico de primerísima tecnología con estándares de clase mundial, para buscar abastecer el mercado nacional con carne de calidad y también exportar”, sostuvo Sánchez.
En un primer momento, el frigorífico iniciará con una capacidad de faenado de 360 reses por día, pero la meta es incrementar esa cantidad. Las instalaciones alcanzan temperaturas de hasta -35° para mantener todos los protocolos de seguridad y sanitarios que se exigen para que la carne pueda destinarse al mercado exterior.
“El frigorífico está diseñado para 1.000 reses/día. Sin embargo, iniciaremos con 360/día y con planes de expansión progresivo llegaremos a ese número a medida que se abran mercados”, indicó. En esa primera etapa, funcionará con 180 trabajadores, pero se estima que alcanzará un total de 600 empleados.
Bovinsa
De esta manera, Bovinsa se suma a los otros grandes frigoríficos, como Fridosa, Frigor SA o BFC, los cuales reciben el calificativo de “clase 1”. “Esta infraestructura está completamente nueva, alta, pero claramente los frigoríficos exportadores bolivianos trabajan con altos estándares de calidad también”, respondió al ser consultado si el frigorífico en Puerto Pailas es el más grande del país.
“Nosotros estamos iniciando nuestros primeros pasos comerciales y aspiramos, al contrario, a trabajar de la mano con ellos para abrir muchos más mercados en conjunto para la carne boliviana y llevarla a los mercados internacionales”, sostuvo Sánchez.
El gerente explicó que la visión de Bovinsa es a largo plazo y los resultados económicos dependerán del fluctuante mercado cárnico.
“Hay épocas de demanda internacional donde sube el precio, donde baja el precio, es complejo, pero ésta es una apuesta a largo plazo. Todos los objetivos de Bovinsa, de aspectos económicos, de recuperaciones, están trazados a largo plazo, a más de siete años, ocho años, proyectándose siete a 10 años para esas etapas”, explicó.
En tanto, la empresa se prepara para dar sus primeros pasos en el mercado nacional, con negocios casi cerrados en La Paz, El Alto, Tarija y Santa Cruz. Se prevé que las exportaciones comiencen el primer semestre de 2026.
Además, según Sánchez, el frigorífico también prestará sus servicios a “frialeros, a comercializadores, a quien guste” para generar mayores recursos y fortalecer más la industria cárnica.
